¿Quieres ver tu foto aquí?

¿Quieres ver tu foto aquí?
2012 - España

El buen samaritano

7 Minutos y 10 Personajes. Escenificación en mímica de la parábola del Buen Samaritano.

EL BUEN SAMARITANO

PERSONAJES

MORIBUNDO
RATERO 1
RATERO 2
RATERO 3
AMIGO 1
AMIGO 2
RELIGIOSO
INDECISO 1
INDECISO 2
COMPASIVO


Entra el personaje moribundo muy contento, y en eso llegan los rateros y le piden dinero. Como él no se lo quiere, dar lo golpean hasta que lo dejan moribundo.

Entran a escena 2 amigos muy contentos y ven al moribundo de lejos, se acercan por curiosidad y al verlo se burlan de su aspecto y luego se van sin ayudarle.

Llega el religioso y mira al moribundo, se acerca porque siente compasión se hinca para ayudarlo pero al ver que se ensucia el pantalón y que se mancha las manos de sangre, se levanta molesto limpiándose el pantalón y sale de escena olvidándose del moribundo.

Después entran los indecisos y uno de ellos ve al moribundo y le dice al otro que se acerquen. Cuando están ahí, el otro compañero opina que se deben ir pero éste quiere ayudar al moribundo. Después de un tiempo de indecisión los dos, deciden irse.

Finalmente entra el compasivo triste y pensativo, con muy mal aspecto y semblante. Luego ve al moribundo y siente compasión por él. Se acerca tratando de ayudarlo. Al pasar un tiempo sale del escenario, parece como si no se interesara más por él, pero regresa con alcohol y vendas y le ayuda. Sale con él en hombros.

Ser diferente

10 Minutos y 3 Personajes. Un payaso decide ser diferente a lo esperado en un joven de su edad. Varias pruebas pasan a lo largo de la semana pero con su determinación y la confianza en la palabra de Dios, sale victorioso. Hay un audio de la obra que puede descargarse en el siguiente link: http://www.icetarija.org/


SER DIFERENTE
Óscar J. Condori H.



PERSONAJES

RELATOR
PINPONCITO
NARRADOR


(Pinponcito entra al escenario caminando y meditando y da unas vueltas y luego el relator le llama la atención.)

RELATOR. ¡¡Oh!! ¿Quién es? ¡Hola, hola!

PINPONCITO. Hola.

RELATOR. ¡Eres un joven alegre!

PINPONCITO. Sí, soy cristiano.

RELATOR. ¡Ah, eres cristiano también!

PINPONCITO. Sí, tengo una Biblia.

RELATOR. ¡También tienes una Biblia! ¡Ah, muy bien!

PINPONCITO. Quiero contarles a los chicos mi historia.

RELATOR. ¿¿Quieres contarles tu historia a los chicos esta noche??

PINPONCITO. Sí.

RELATOR. Bien, te escuchamos.

PINPONCITO. Mi amigo lo contará.

RELATOR. ¡Ah! ¿Tu amigo nos contará?

PINPONCITO. Sí.

(Fondo musical cómico o de payasos.)

NARRADOR. Pinponcito es un joven muy alegre, asiste todos los sábados a las reuniones de jóvenes de su Iglesia, le gusta mucho cantar y también sabe orar, ¡ah! y siempre lleva su Biblia ¡qué bien! Y el sábado escuchó al predicador decir que deberíamos ser diferentes; entonces él decidió poner en práctica lo que escuchó y propuso en su corazón ser diferente a los demás.

NARRADOR. Y como un soldado muy valiente comenzó a transitar su semana, luego de unas horas fue al Internet a revisar su correo, pero de pronto se abren unas páginas que el no las abrió, pero ahí estaban esas páginas, con fotos e imágenes de chicas ¡Hum! Ya saben, entonces Pinponcito de repente se encontró en una lucha tremenda, no sabía si abrir o no esas páginas. De pronto se da cuenta de que está solo y que no hay quién le vea y decide aceptar, pero de pronto recordó que él debía SER DIFERENTE a los demás, y se pregunto – todos hacen lo mismo ¿Por qué lo haría yo? NO, NO, NO lo haré, y no lo hizo; pagó sus 0, 50 ctvs. y como un soldado victorioso y muy valiente salió de aquel infierno – digo, Internet.

NARRADOR. El martes también comenzó su día muy contento y muy alegre tanto así que llamó la atención de su compañera de curso, aquella que todos desean tenerla, ella le sonrió y Pinponcito no lo podía creer, la chica más linda del curso le sonrió y ella le invita a ir al cumple de su amiga… Pinpocito sigue sin poder creerlo, ella le invitó a salir, pero Pinpocito recuerda que ese mismo día tiene un ensayo en su iglesia, ahora no sabe qué hacer: si ir a donde ella le invitó o ir a la Iglesia. Entonces, él acepta la invitación de su amiga y decide ir, sin importarle su compromiso con el Señor, ¡¡Ahhhhh!! ¡¡Algo más!! Él recuerda que a ella le gustan los chicos con arito, entonces decide ponerse al igual que los demás chicos mundanos. ¿Mundanos? Se pregunta, eso me recuerda algo, dijo, me recuerda 1 Juan 2:15 donde dice “No améis las cosas del mundo, si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él”. De pronto exclamó: ¡Señor! ¿Qué estoy haciendo? Y recuerda su desafió, el de SER DIFERENTE, y decide cumplir con el Señor y no ser como los demás. Él está decidido a hacer LA DIFERENCIA y como un soldado muy valiente termina su día, ¡¡Ahhhhhh qué día!!

NARRADOR. El miércoles se levantó con muchas ganas de triunfar y ser un ganador y diciendo: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” y ese día le invitan a jugar un partido de fútbol y por estar con muchas ganas rompió 7 veces el arco, ¡¡y no metió ni un solo gol!! Se quedó con muchas ganas y muy furioso quiso desquitarse con algo, pero no pudo, y de pronto escucha que hoy juega su equipo favorito, el Barcelona. (Efecto de sonido de un gol del Barcelona.) ¡Oh Barcelona! Ya que no metió un solo gol, se conformó con ver este partidito ¿A qué hora juega? Pregunta, a las 7:30. ¡Ah, 7:30! Y con muchas ganas se prepara para ver este partido. Ya son como las 7:10 y de pronto recuerda que hoy dirige el culto juvenil, ahora sí… ¡¡No sabe qué hacer!! Y recuerda su desafió de SER DIFERENTE Cuesta ser diferente, ¿no? Sí.

NARRADOR. “Ahora, ¿qué haré?” Se pregunta; ¿apago la tele o alzo mi cancionero? Entonces se alista y va a la reunión y como un soldado muy valiente termina su día, ¡¡Ahhhh qué día!!

NARRADOR. El jueves despierta con muchas ganas de cantar y de alabar a Dios y saca todos sus CDs que los tenía guardados y también algunos cassetts. Ese día es día de escuchar música para él, pero de pronto se encuentra con un amigo que le presta su Mp3 y se pone a escuchar esa música mundana que está tan de moda y que parece mejor que las canciones cristianas. Pero de pronto recuerda que él debía SER DIFERENTE y también se da cuenta de que esas canciones no le edifican en nada, al contrario, le hablan de tomar alcohol, de llorar por una mujer e incluso de quitarse la vida… Él recuerda ese pasaje en Santiago 4:4 que dice “¡Oh almas adulteras! ¿No saben que la amistad con el mundo es hacerse enemigo de Dios?” Entonces él se pone firme y decide poner en practica su desafió: el de SER DIFERENTE y ese día deja toda esa música, y como un soldado muy valiente termina su día, ¡¡Ahhhh qué día!!

NARRADOR. El viernes él sale a enfrentar el día con un propósito y se dice: hoy seré un ejemplo, y de pronto le pasa algo inesperado, recuerda que hoy tiene examen en el colegio y no sabe qué hacer, si hacer un chancho (Es escribir respuestas – exprésalo a tu manera).....de aquellos o ser consciente y ponerse a estudiar por lo menos algo en el tiempo que le queda… Pero él se pone a hacerse un buen chancho y se pone a escribirse bajo las mangas, en el pie, en el borrador, en el pañuelo, al final queda como un auto de carreras… (Efecto de sonido de un auto de carreras.) Solo le falta el número, bueno, en eso recuerda que hoy él decidió ser un ejemplo, y por otro lado recuerda su desafió de SER DIFERENTE, entonces se pone a borrar todo lo que había escrito y decide confiar en Dios que confiar en el chancho y se pone a orar, y recuerda ese versículo de Filipenses 4:13 “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” y así ese día fue un gran ejemplo para los demás y sacó una buena nota solo por confiar en Dios, y como un soldado muy valiente termina su día, ¡¡Ahhhhh qué día!!

NARRADOR. Ahora llegó el sábado y debe ir al culto juvenil es a las 19:30, y se pone muy simpaticón, se pone bastante gel para lucir ese hermoso peinado, él quiere estar en el culto de jóvenes. Luego, como un buen joven alegre que es, viene caminando y de pronto se encuentra con Katy, aquella linda compañerita de curso que todos la miran, y ella le invita a ir a un quince y que es hoy sábado y comienza a las 19:30, entonces pimponcito exclamó: ¡¡Basta ya!! ¡¡Cumpliré mi desafió!! Y seré DIFERENTE a los demás, y así pimponcito llegó invicto al culto juvenil. (Cambiar el fondo musical cómico por un sonido de triunfo “Ganador de Survivor o entrega de premios oscar”.) Muy contento como siempre y aún más porque cumplió ese reto de SER DIFERENTE.

NARRADOR. ¡¡Qué bueno, pimponcito, linda historia!! Sí, es muy bonita…

NARRADOR. Espero que todos los chicos y chicas que hoy escucharon tu historia también se desafíen a SER DIFERENTES, ¡¡Sí!! SER DIFERENTES

(Pinponcito sale del escenario contento y victorioso.)

Desfile de pollinos

6 Minutos y 2 Personajes. Un perro y un burro hablan sobre el orgullo de haber elegido Jesús a un burro como el medio por el cual entró en Jerusalén. Se trata de una obra para marionetas.


DESFILE DE POLLINOS
Art Ferry




PERSONAJES

PABLO – Burro
TOBY – Perro


TOBY. (Perro) Pablo, mi buen amigo, ¿qué es lo que está pasando hoy?

PABLO. (Burro) ¿Cómo, qué es lo que dices…. A qué te refieres?

TOBY. Bueno, pues, a esas ramas de palmeras y a todo el ajetreo que hay en la ciudad. ¿Qué es lo que está pasando?

PABLO. Toby, por lo que tengo entendido, todo esto es por un desfile de Asnos.

TOBY. ¿Un desfile de asnos? Eso no tiene sentido.

PABLO. Quizá, pero es por eso. ¿Sabes? Hace unos 2000 años había un señor conocido como el Rey Jesús que eligió un asno para llevarlo a la ciudad.

TOBY. ¿Por qué eligió un burro? ¿No conocía a nadie que tuviese un caballo?

PABLO. Supongo que no. Los asnos son bestias de carga, entrenadas para trabajar en el campo y no para llevar a Reyes.

TOBY. Entonces, ¿por qué fue en un asno? Las únicas personas que usan asnos son las menos importantes. No reyes, desde luego.

PABLO. Lo sé. Yo soy pobre y poco importante, entrenado para trabajar y no para cargar a Reyes… Pero, deja en paz al rey de reyes. Él me eligió a mí para llevarlo en este desfile mundial de triunfo.

TOBY. Colega, esto se te está subiendo a la cabeza.

PABLO. (Suavemente.) Solo espero no resaltar para que todos puedan ver cuán grande es él, que sea humilde para que todos digan: "Bendito el que viene en el nombre del Señor", y no "que gran asno lleva".

TOBY. Eso es muy raro. Él podría haber ido montado en un caballo de guerra, pero eligió a un asno, un símbolo de paz, uno de los animales más bajos cuyo lomo pudiese cargar semejante peso. Era muy extraño, muy extraño, este hombre que llamaban “Rey Jesús”.

PABLO. Sí, es muy raro y espero que la gente no se fije en este asno de cuatro patas porque de eso no va este día. Se trata de la entrada triunfal del Rey de Reyes, no de un asno. Espero que se acuerden de esto, que no se olviden…

TOBY. Eso espero también, Pablo. Es Jesús el que vino para cargar con nuestros problemas, con el tremendo peso de los pecados de todo el mundo. ¡Qué noble, exquisito trabajo! No podría haber otra tarea mejor para nosotros que la de llevar a Cristo a ciudades o pueblos…

PABLO. Desde luego, qué honor, para nada sería un trabajo, qué privilegio… Y no importa que los asnos pasemos desapercibidos porque lo mas importante para nosotros es llevar a Cristo en nuestras vidas, tanto nosotros los asnos, como vosotros, los humanos. Tener a Cristo en nuestras vidas aquí y ahora, llevarlo allá donde vayamos.

TOBY. ¡Ohhhh ser una persona y tener a cristo en nuestras vidas tambien! Para todos. Asegúrate de llevar a Jesús contigo en tu vida.

PABLO. Si un asno tontito pudo llevar a Jesús, fíjate cuánto más puedes hacer tú.

Un corazón nuevo

30 Minutos y 11 Personajes. Es una obra que muestra cómo Dios puede cambiar la vida de un joven llamado Jorge. Nos hace comprender además que como cristianos nunca debemos discriminar a las personas por su modo de vestir y/o hablar. podremos presenciar la hermosa transformación de un individuo y de cómo Dios, a través de una jovencita, lo sigue hasta la cárcel misma.


UN CORAZÓN NUEVO


PERSONAJES

VOZ
SEÑOR
JORGE
PADRE
MADRE
VIEJITA
ESTRELLA
REPARTIDOR
GUARDIA 1
GUARDIA 2
MUCHACHA


MUCHACHO
COJO


ESCENA I

(Aparece un jovencito sentado tirando piedras y un señor lo ve y se le acerca.)

VOZ. Jorge García, un niño como tantos otros, pero tal vez su historia toque tu corazón. Escucha con atención mientras observamos la vida de este niño.

SEÑOR. ¿Qué haces, niño?

JORGE. Nada

SEÑOR. ¿Pero a qué le estás tirando piedras?

JORGE. Sólo estoy cogiendo puntería, tirándole a esos pajaritos.

SEÑOR. ¿Por qué no usas latas? ¿No sabes que no debemos matar los pajaritos?

JORGE. ¿Qué? Esa es la parte más divertida, ver cuando caen revoloteando.

SEÑOR. ¡Ay, niño, no tienes corazón! ¿Quién es tu padre?

JORGE. El diablo.

SEÑOR. ¿Qué? ¿Me estás tomando el pelo? ¿Quién es tu madre?

JORGE. Una perra.

SEÑOR. Deja de bromear y dime dónde vives.

JORGE. En el infierno.

SEÑOR. Tú me quieres tomar el pelo. Anda, llévame a tu casa, de una vez le pides permiso a tus padres para que puedas ir a dar un paseo conmigo.

JORGE. Muy bien, te llevaré.

(Salen por el frente de la iglesia en lo que el padre, borracho con una botella de licor en la mano y sucio y la madre desaliñada, está lavando una ropa a mano en un balde. Entra nuevamente Jorge con su amigo.)

JORGE. Papá, papá, este amigo mío quiere que vaya con él a pasear, ¿puedo, papá? ¿Puedo?

PADRE. Yo no sé, tú sabes que aquí yo no cuento para nada, allá tu madre. Mira a ver si esa perra te deja ir.

JORGE. Mamá, mamá, ¿puedo ir a pasear con este amigo mío?

MADRE. (Amargada y peleando.) Tú te vas a pasear ¿verdad? Y yo, yo aquí, nunca puedo ir a ningún lado. Tú debes ir a pedir dinero en la calle para nosotros, para por lo menos comer un poco de pan. No, pero tú no puedes, porque vas a pasear, hijo del diablo… Vete a trabajar y no vas para ningún lado.

(Jorge baja la cabeza y se va hacia donde está el amigo.)

MADRE. Esta casa es un infierno.

(Jorge y el amigo se van, luego se van los padres.)


(Parte Especia. Himno “A Jesús Encontré”.)


ESCENA II

VOZ. Los años no pasan en vano, veamos cómo ha progresado nuestro amigo Jorge García.

(Aparece Jorge nuevamente vestido de negro con gafas como “malote”. Parado en una esquina. Entra una viejita con su cartera debajo del brazo. Jorge se la arrebata y la viejita lucha…)

VIEJITA. No, no, mal hombre, devuélveme mi cartera. Tú no tienes corazón.

(Jorge le quita la cartera y sale corriendo.)

VIEJITA. Ese es ese Jorge García, el mismo sinvergüenza de siempre, se metió a mi casa, mató a mi perro y me robó; ahora se llevó lo poco que me quedaba. Dios se apiade de ese muchacho, porque va a terminar muy mal. (Se va la viejita lamentándose por el camino.)



ESCENA III

(Entra Jorge con un cigarrillo en la mano y se sienta, pasado un momento, llega una muchacha llamada Estrella.)

ESTRELLA. ¡Hola, tanto tiempo sin verte, Jorge! Bueno, desde que te fuiste de la escuela. Ya estamos por graduarnos, ¡qué pena que no te quedaste! Te graduarías ahora también.

JORGE. ¡Ay, Estrella! Eso son tonterías de la gente, yo estoy muy ocupado.

ESTRELLA. Te comprendo, Jorge, siempre has tenido que mantener a tu familia. Pero tú eres especial para Dios, él quiere que tú seas feliz.

JORGE. ¡Ja, ja! ¿Dios? ¿Que yo sea feliz? No sé quién es Dios.

ESTRELLA. Pues Dios sí sabe quién eres tú y sabe todo lo que tú has hecho.

JORGE. ¿De veras? Pues entonces no querrá nada conmigo.

ESTRELLA. ¿Por qué dices eso?

JORGE. Porque yo he matado, he robado, estoy en drogas y muchísimas cosas más.

ESTRELLA. Eso no importa, Dios te puede dar un nuevo corazón y tus pecados serán olvidados.

JORGE. ¿Un corazón nuevo? ¿Tú crees? Sigue hablando de Dios, por favor.

(Salen caminando. Mientras caminan la muchacha le dice…)

ESTRELLA. Este viernes hay un programa muy especial, celebraremos la muerte del Hijo de Dios, porque por su muerte fuimos nosotros salvados.

(Salen ambos.)

(Parte Especial. “Confía en Dios” de Felipe Andino.)

VOZ. Cinco años más tarde...

(Entra el repartidor de periódicos, entra por la puerta del frente y sale por la puerta al lado de la plataforma.)

REPARTIDOR. Extra, extra, cae en una redada el delincuente Jorge García, dueño de un punto de drogas, lo sentencian a cinco años de cárcel. Extra, extra….



ESCENA IV

(Entra el joven esposado con dos guardias.)

GUARDIA 1. Al fin te atrapamos. Un delincuente como tú no debería salir nunca a la calle.

(Jorge se resiste y no quiere caminar.)

GUARDIA 2. Vamos, camina y no te guapees, porque no estás en la calle. Aquí se respeta y la reprensión que no te dieron tus padres, te la damos nosotros, muchacho malcriado.

(Lo echan a la celda. Se van los guardias)

VOZ. La conducta de Jorge no mejoró en lo absoluto, por el contrario empeoró, pues se pasaba buscando pleitos y haciendo sus fechorías aún dentro de la cárcel.

(Entran los guardias nuevamente.)

GUARDIA 1. Has pasado aquí tres años…

GUARDIA 2. Parece que todavía no aprendes a comportarte, maldito.

GUARDIA 1. ¡Qué suerte tienes! Levántate que tienes visita.

JORGE. ¿Visita yo? No sé quién, yo no tengo a nadie que me visite.

(Lo sacan de la celda y lo sientan en una mesita pequeña. Entra la muchacha que le había hablado años atrás, vestida diferente, luciendo un poco mayor.)

VOZ. “Entonces el Rey dirá a los de su derecha: ¡Venid, benditos de mi Padre! Heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo. Porque tuve hambre, y me diste de comer; tuve sed y me diste de beber; fui forastero y me recibiste; estuve desnudo y me cubriste; enfermo y me visitaste; estuve en la cárcel y viniste a mí. ..” En cuanto lo hiciste a uno de estos mis hermanos pequeños, a mí lo hiciste”. Mateo 25: 34-36

JORGE. Estrella, ¿qué haces aquí?

ESTRELLA. Vine a visitarte, a saber de ti.

JORGE. De mí, pues aquí estoy, al fin y al cabo, no puedo ir a ningún lado. (Se ríe.)

ESTRELLA. ¿Sabes algo? Dios todavía te ama.

JORGE. Otra vez con lo mismo, hace años atrás me dijiste lo mismo y te creí.

ESTRELLA. Y si me creíste, ¿por qué nunca fuiste a la Iglesia?

JORGE. Aquel mismo viernes, yo fui a la Iglesia.

ESTRELLA. ¿Qué? Yo nunca te vi.

JORGE. Yo fui, yo fui… llegué hasta la puerta, donde un señor muy serio me dijo: “Mira, tú, muchacho, con esa facha de maleante no se viene a la Iglesia y si vienes a estar hablando en la parte de atrás, mejor te quedas en tu casa”. Así que no entré y nunca volví, seguí con mis fechorías, tal vez peor.

ESTRELLA. ¿Quién fue capaz de semejante cosa, quién?

JORGE. Fue un hombre de barba y bigote muy grande.

ESTRELLA. No puede ser, no puede ser.

JORGE. ¿Ves? Tú tampoco crees en mí, no sé para qué te lo dije.

ESTRELLA. No puede ser porque la única persona que usa barbas y bigotes en la iglesia, durante ese tiempo no podía hablar, porque la operaron de la garganta y estuvo ese año sin poder hablar.

JORGE. No entiendo nada, porque yo sé que esa persona me habló.

ESTRELLA. Yo no dudo de ti, Jorge, no es la primera vez que el enemigo de las almas, se pone en el medio para que las personas no lleguen a Jesús.

JORGE. ¿Quieres decir que el enemigo de las almas me habló a mí?

ESTRELLA. Quiero decir que el enemigo de las almas, no quiere que tú seas feliz y pone piedras en el camino para que tú caigas, él está gobernando tu vida.

JORGE. ¿Y qué debo hacer?

ESTRELLA. Un hombre fue a Jesús de noche y le hizo esa pregunta. Jesús le contestó que debía nacer de nuevo, necesitas un nuevo corazón.

(Parte Especial. Himno “Un hombre llegose de noche a Jesús”.)


ESCENA V

GUARDIA 1. Bueno, bueno, se terminó el tiempo.

GUARDIA 2. Señorita. Debe marcharse.

JORGE. No, no, por favor, todavía no.

GUARDIA 1. Aquí nosotros decimos hasta cuando.

(Lo golpean.)

ESTRELLA. Está bien, está bien, ya me voy. Toma, lee esta pequeña Biblia, te ayudará. (Se va.)

(Entran a Jorge a la celda y se van los guardias.)

JORGE. (Lee algunos versículos en voz alta.) Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad. (1 Juan 1:9)
El que encubre sus pecados no prosperará; mas el que los confiesa y se aparta, alcanzará misericordia. (Prov. 28:13)
Ten piedad de mí, oh Dios, conforme a tus misericordias; conforme a la multitud de tus piedades borra mis rebeliones. Salmo 51:1
Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es fácil y ligera mi carga. Mateo 11:29, 30

(Parte especial. Himno “Mi yugo es fácil”.)

JORGE. Un nuevo corazón, un nuevo corazón. Necesito tener un nuevo corazón, necesito poder creer y aceptar lo que este libro dice… Pero, ¿cómo podré yo tener un nuevo corazón? He sido tan perverso… (Baja la cabeza, guarda un momento de silencio. Luego grita.) Yo quiero cambiar… Señor Dios, si tú me oyes, si tú me amas… dáme un nuevo corazón. (Se va bajando en los barrotes hasta llegar al piso, se apagan las luces. Entra uno vestido de blanco.)

ÁNGEL. Tu oración ha sido escuchada, tendrás un nuevo corazón.

(Con una linterna pequeña escondida en la mano alumbra a Jorge y se escucha la grabación de un corazón latiendo. Lo alumbra hasta que dure la grabación y luego se retira. Encienden las luces y Jorge se levanta.)

JORGE. Me siento diferente… Tengo un corazón nuevo, ¡qué feliz me siento! He sido transformado.


(Parte Especial. Pon otro lugar en la mesa)



ESCENA VI

VOZ. Los últimos dos años en prisión fueron completamente diferentes. La lectura diaria de aquella pequeña Biblia transformó su vida. Verdaderamente Jorge era otra persona.

(Entran los dos guardias.)

GUARDIA 1. Bien, un día pensamos que nunca saldrías de aquí.

GUARDIA 2. Ha llegado la hora, eres libre, puedes irte.

JORGE. Gracias, buenos hombres, ustedes han sido muy buenos conmigo. (Se va muy feliz.)

GUARDIA 2. ¡Quién lo diría!

GUARDIA 1. Verdaderamente la palabra de Dios transforma las vidas.

(Salen los dos guardias.)

(Parte Especial: Dios hace todo crecer.)



ESCENA VII

JORGE. Hoy es viernes, puedo ir a la Iglesia, pero no puedo ir con las manos vacías, debo llevarle algo a Dios. Ya sé… (Coge las flores que están en el piano.) Le llevaré estas flores en señal de mi gratitud.

(Entra una muchacha llorando.)

JORGE. ¿Qué te pasa? ¿Por qué lloras?

MUCHACHA. Mi novio me dejó por otra y se fue.

JORGE. Dios quiere que tú seas feliz, ya vendrá un mejor novio para ti.

MUCHACHA. ¿Tú crees?

JORGE. Claro que sí, mira, toma estas flores para que seas feliz. (Le da parte de las flores.)

MUCHACHA. Gracias, gracias, me siento mucho mejor. (Se va.)

(Entra otro muchacho muy preocupado.)

JORGE. ¿Por qué estás tan preocupado?

MUCHACHO. Me colgué en el examen de cálculo, no sé qué voy a hacer ahora.

JORGE. Dios quiere que tú seas feliz, deja tus problemas en sus manos y Él te ayudará.

MUCHACHO. Lo dices con tanta certeza que me lo estoy creyendo.

JORGE. Pues créelo, porque es cierto. Ten, toma estas flores para que te alegres.

MUCHACHO. Me siento más tranquilo, gracias. (Se va.)

(Entra un cojo.)

COJO. Esta dichosa pierna… Hay días que me duele y hay días que me duele más.

JORGE. No se preocupe, buen hombre, pídale a Dios y Él lo escuchará.

COJO. Tú… siendo joven me dices a mí que soy viejo.

JORGE. Yo sufrí mucho, pero ya no más, Dios me dio un nuevo corazón.

COJO. Se nota, te ves tan feliz…

JORGE. Sí, soy feliz, tenga usted estas flores para que también se sienta feliz como yo.

COJO. Gracias, gracias… (Sale contento.)

JORGE. ¡Oh! ¿Qué he hecho? Mi regalo de gratitud a Dios. Esas personas estaban tan tristes, yo sólo quise alegrarlos y ahora no tengo nada que llevarle a Dios.

VOZ. Dame, hijo mío, tu corazón, y miren tus ojos por mis caminos.

JORGE. Mi corazón, mi corazón nuevo es lo único que tengo. (Se arrodilla hacia el bautisterio.) De lo recibido de tu mano te devuelvo, toma, oh Dios, mi corazón y hazme recto delante de ti.

(Se corre la cortina y dentro del bautisterio hay una cruz encendida.)

VOZ. Bienaventurado aquel cuya transgresión ha sido perdonada y cubierto su pecado.
Bienaventurado el hombre a quien Jehová no culpa de iniquidad, y en cuyo espíritu no hay engaño.
Mientras callé, se envejecieron mis huesos en mi gemir todo el día.
Porque de día y de noche se agravó sobre mí tu mano; se volvió mi verdor en sequedades de verano.
Mi pecado te declaré y no encubrí mi iniquidad.
Dije: “Confesaré mis transgresiones a Jehová; y tú perdonaste la maldad de mi pecado”.
Por eso orará a ti todo santo en el tiempo en que puedas ser hallado; ciertamente en la inundación de muchas aguas no llegarán éstas a él.
Tú eres mi refugio; me guardarás de la angustia; con cánticos de liberación me rodearás.
Te haré entender y te enseñaré el camino en que debes andar; sobre ti fijaré mis ojos.
No seáis como el caballo, o como el mulo, sin entendimiento, que han de ser sujetados con cabestro y con freno, porque si no, no se acercan a ti.
Muchos dolores habrá para el impío; mas al que espera en Jehová, le rodea la misericordia.
Alegraos en Jehová y gozaos, justos y cantad con júbilo todos vosotros los rectos de corazón.
Porque es hora de alabar a Dios, estemos todos en pie y entonemos el himno “Es hora de alabar a Dios” para finalizar.

(Todos pasan al frente para alabar a Dios. Oración Final.)


Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad. (1 Juan 1:9)

El que encubre sus pecados no prosperará; mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia. (Prov 28:13)

Ten piedad de mí, oh Dios, conforme a tus misericordias; conforme a la multitud de tus piedades borra mis rebeliones. Salmo 51:1

Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es fácil y ligera mi carga. Mateo 11:29, 30


BIENVENIDA (Llevar un globo en forma de corazón.)

Estamos muy contentos con la presencia de todos ustedes, pero tenemos una visita muy especial, el Sr. Globo Corazón. El aceptó nuestra invitación de acompañarnos esta noche. El Sr. Corazón es muy buen amigo, como ven, siempre está sonriente, tiene una hermosa sonrisa.

Pero el Sr. Globo Corazón tiene un problema, es un tanto inflado y mientras más se infla más grande es su sonrisa. (Llenar el globo un poquito.) Y si lo inflamos más, más amplia aún será su sonrisa.

Muchas veces nosotros nos comportamos así, nos inflamos, nuestro corazón se enorgullece. Pero Jesús no está interesado en un corazón grande sino en un corazón humilde. (Explotar el globo con un alfiler.)

Que tú y yo no tengamos un corazón lleno de orgullo, sino uno humilde para que Jesús pueda hacer su morada.

Sean todos muy bienvenidos, porque en el cielo hay fiesta cuando sus hijos se reúnen.


INTRODUCCIÓN

Muchos cristianos hoy día esperan manifestaciones espectaculares, grandes milagros, grandes señales, pero en lugar de vivir esperando esa agitación emocional, debemos aprovechar la oportunidad que tenemos hoy. En lugar de perder tiempo discutiendo cosas vanas… el look, los panas, quién tiene el mejor carro, la mejor casa, la mejor ropa, debemos someternos al control del Espíritu Santo e impartir el pan de vida a las almas que perecen por falta de la verdad.

Muchos quieren reformar la iglesia, quieren cambiar la iglesia, pero no es la iglesia lo que debemos cambiar, el cambio que necesitamos es aquella transformación del corazón que puede obtenerse únicamente buscando a Dios. Pero debemos buscarlo individualmente para recibir sus bendiciones, rogando para obtener su poder, e implorando fervientemente su gracia para que nuestro corazón sea cambiado y ese es el cambio que necesitamos hoy.

Por eso los jóvenes de la Iglesia de la iglesia ______ rogamos por un nuevo corazón y sabiendo que únicamente tú puedes permitirle a Jesús que entre a tu corazón y te acepte tal cual eres, no importan tus problemas, no importa de dónde vengas, hemos preparado este programa especial para ti.

Para algunos puede que sea sólo una dramatización, pero para ti puede ser el cambio que tu vida necesita, si así tú lo decides.

Veamos, pues, el programa UN NUEVO CORAZÓN.

¿Quién me dará alegría?

13 Minutos y 4 Personajes. Unas niñas le piden a Papá Noel que lleve alegría a todo el mundo pero Papá Noel les dice que él no puedo hacerlo. Lala, una amiga suya les enseña que el único que puede hacer eso es Jesús.


¿QUIÉN ME DARÁ ALEGRÍA?
Yadira Rojas




PERSONAJES

CACHA
LUCY
PAPÁ NOEL
LALA

CACHA. ¡Ay, estoy tan triste…! Es navidad y ahora vienen las fiestas, los regalos… (En voz baja.) Y me dijeron que a Pedrita le van a regalar una muñeca nueva eh, de afuera… ¡Qué rico! ¡Si también a mi me regalaran esas cosas…!

(Entra Lucy)

CACHA. Hola Lucy, ¿cómo estás?

LUCY. Bien y, ¿tú?

CACHA. ¿Qué tú crees? Imagínate que va a empezar la navidad y a mí nunca me regalan nada…

LUCY. (Un poco triste.) ¿Pues y qué? A mí me van a regalar tres muñecas, unos patines, una bicicleta y hasta un juego de cocinita con comida de mentirita y todo.

CACHA. Pero yo no te veo tan contenta.

LUCY. ¡Qué contenta voy a estar si no tengo a nadie que juegue conmigo y mi perrito Cucho se me perdió! Además, siempre me están regañando por portarme mal y ya eso me tiene cansada.

CACHA. De verdad, de verdad…Yo tampoco estoy muy contenta, a mí siempre me están pasando cosas malas… Pero bueno, a lo mejor en esta navidad con tantas fiestas y regalos voy a tener mucha alegría.

LUCY. Sí, y después, ¿qué? Mi perrito Cucho no va a aparecer… y eso me pone tan triste...

CACHA. ¡Tengo una idea!

LUCY. ¿Sí? ¿Cuál?

CACHA. Tenemos que hacer algo por obtener alegría, ¿no es verdad? Pues, ¿qué te parece hacer el baile de neuronas, eh?

LUCY. Claro, está muy súper esa idea, vamos a hacer el baile de neuronas: un dos tres y…

(Las dos, cantando y moviendo los pies: “Mueve tus neuronas, piensa y ponlas a bailar...”)

LUCY. ¡Ya lo tengo! Esperemos a que venga Papá Noel y cuando vaya a regalarnos algo le pedimos alegría, sí, mucha alegría. ¿Qué te parece?

CACHA. Me parece muy bien. De verdad que eres un filtro.

LUCY. Pero mientras esperamos vamos a jugar a algo.

CACHA. Está bien, juguemos a… (Algún juego.)

(Las niñas comienzan a jugar hasta que se van aburriendo.)

LUCY. ¡Ay, qué aburrimiento…!

CACHA. Verdad que sí y Papá Noel que no llega.

LUCY. Tengo un sueño.

CACHA. Yo también.

(Se van acomodando hasta que se quedan dormidas. Entra Papá Noel Mirando para todos lados.)

PAPÁ NOEL. ¿QuiÉn estaba solicitando mis servicios? ¡Ah, aquí están...! (Hacia las niñas.) ¡Hola niñas! ¡Hola niñas! (Grita.) ¡Hola niñas!

(Las niñas se despiertan sobresaltadas, hasta que ven a Papá Noel.)

CACHA. ¡Es papá Noel!

LUCY. Sí. ¡Es Papá Noel de verdad!

PAPÁ NOEL. ¡Hola niñas! He escuchado que han solicitado mis servicios por aquí y les diré que tengo muchos, muchos regalos para todos los niños que quieran. Usted puede solicitarme también en la pagina web: www.papanoel.com

CACHA. Bueno, Papá Noel, en verdad solo necesitamos un regalo.

PAPÁ NOEL. Pues pidan lo que quieran que aquí estoy para hacer sus sueños realidad.

CACHA. Queremos, si usted puede, que ponga mucha alegría en nuestro corazón.

LUCY. Sí, y que no sea solo por la navidad sino para toda la vida.

PAPÁ NOEL. ¿Qué? Pero, ¿saben ustedes lo que están pidiendo? Eso nadie podría hacerlo.

CACHA. Pero usted es papá Noel y les trae regalos a los niños en la navidad, su deseo más preciado.

PAPÁ NOEL. (Hablando bajo.) Pero eso que están pidiendo… ¿Saben el valor que tiene? ¡Es demasiado! (Hablando un poco triste.) Me temo que mis regalos, los juguetes que tanto les gustan a los niños, no pueden darles esa alegría, esa felicidad eterna de la que hablan. Porque los juguetes se pierden o se rompen, o simplemente se olvidan y al llegar los problemas y las cosas feas a sus vidas todo se vuelve muy triste y en ese momento perdemos una vez más esa valiosa alegría.

(Las niñas se entristecen mucho.)

LUCY. ¡Qué triste! Nunca podremos tener esa maravillosa alegría.

CACHA. Sí, ahora estamos perdidas.

PAPÁ NOEL. Discúlpenme, niñas, pero en realidad no puedo hacer nada más por ustedes…Y ahora debo marcharme a otros asuntos. Pero antes quiero probar con ustedes un polvillo mágico que acabo de crear que hace que los niños aburridos y tristes, duerman tranquilos y tengan un lindo sueño. (Busca en su bolso.) Aquí está… (Lo sopla y automáticamente las niñas se quedan profundamente dormidas.)

(Entra Lala cantando.)

LALA. Yo tengo gozo, gozo en mi corazón… ¿Dónde?...

(Mira a las niñas.)

LALA. Pero no puedo creerlo, son Cacha y Lucy… ¡Mira dónde se han quedado dormidas! Voy a despertarlas.

(Las llama y las niñas se despiertan soñolientas.)

LALA. ¡Hola chicas! ¿Cómo se han quedado ahí dormidas?

LUCY. Es que estábamos esperando a Papá Noel y del aburrimiento nos dormimos.

LALA. Pero si Papá Noel no existe, eso en realidad es un invento de estos tiempos donde algún familiar o amigo se disfraza de esta simpática persona para traerles regalos a los niños en Navidad.

CACHA. Sí, pero yo tuve un sueño. ¡Parecía tan real! Sucedió Lucy, que vino papá Noel a vernos. Pero él no podía darnos alegría porque él solo daba regalos, y cuando éstos se rompieran o nos pasara algo malo, nuestra alegría se acabaría.

LUCY. Vaya, ¡qué mala suerte tenemos! Nadie logrará que podamos tener felicidad.

LALA. Vaya, pues eso es verdad. Todos los Papás Noel del mundo son de mentirita, pero además ellos solo traen regalos materiales. Eso de que la vida siempre sea alegre es algo bien difícil y solo hay una persona que puede hacerlo.

CACHA. ¿Una persona?

CACHA y LUCY. ¿Quién?

LALA. ¡Ahhh! Esta persona es Jesucristo, el hijo de Dios. Cuando lo conocemos podemos estar tristes por algún motivo pero aún en medio de la tristeza podemos sentir gozo y paz. ¿Saben ustedes quién es Dios?

CACHA y LUCY. ¡¿No?!

LALA. Pues Dios es el creador de todas las cosas, él creó el mundo entero junto con todo lo que hay en él: el mar, los animales, el sol, las estrellas… Además las creó a ustedes y me creó a mí. Todo esto lo dice en su palabra que es el libro llamado Biblia. La Biblia también dice que Él nos ama mucho pero hay algo que nos separa de Dios ¿Saben qué es?

CACHA. No, ¿qué es?

LALA. El pecado, que es todo lo que hacemos, decimos y pensamos que a Dios no le agrada. Como portarse mal, decir mentiras…

LUCY. ¡Ay! Pero yo siempre me porto mal y más de una vez he dicho mentira.

CACHA. ¡Qué triste! Nunca podremos estar cerca de Dios.

LALA. Pero, ¿saben qué? Dios creó un plan por su inmenso amor. Él envió a Jesús su único y perfecto hijo a salvarnos de nuestros pecados. Jesús nació como un bebé y cuando fue grande lo clavaron allí en una cruz y murió por nuestros pecados. Pero no se quedó muerto, sino que al tercer día resucitó. Y hoy está vivo, está junto a su padre Dios en el cielo. Y ahora gracias a lo que Jesús hizo por ustedes, pueden tener sus pecados perdonados.

CACHA. ¡Yo quiero! Yo quiero que Jesús me perdone para así no estar más separada de Dios.

LUCY. Yo también, ¿pero qué podemos hacer, Lala?

LALA. Ya ustedes reconocieron que son pecadoras y que quieren ser perdonadas. Ahora pueden hablarle a Dios y con un corazón arrepentido pedirle perdón. Entonces ustedes, al igual que yo, se convierten en hijas de Dios y nunca más Jesús las abandona.

(Lala les da indicaciones a las niñas de cómo orar y ellas repiten las frases de la oración.)

CACHA. ¡Qué maravilloso! Ahora somos hijas de Dios.

LALA. Sí, ahora Dios les regala esa alegría de la cual hablan. Ustedes solo tienen que confiar siempre en Él y obedecerlo. Suceda lo que suceda van a sentir gozo aun en medio de los problemas al saber que Dios, nuestro gran Dios está de su lado, que las ama y que siempre las va a ayudar. Ahora ayúdenme a cantar esta canción.

LUCY. ¿Cuál canción?

CACHA. Yo sé cuál: Una que Lala siempre canta, que le enseñaron en la iglesia y creo que habla del gozo.

LALA. ¡Esa misma! Que habla del gozo, la alegría y muchas otras cosas que Cristo nos regala al conocerlo. ¡Vamos a cantar!

CACHA. Sí, porque ya tenemos gozo.

LUCY. ¡Gracias a Dios puedo tener gozo en mi corazón!

(Cantan “yo tengo gozo en mi corazón” y danzando se van.)

El gran éxodo

20 Minutos y 13 Personajes. Se trata de una simulación de un programa informativo de televisión que informa de cómo el pueblo de Dios avanza durante la era cristiana hacia la Tierra Prometida, desde el nacimiento de Jesús hasta la Segunda Venida. La representación va acompañada de unas imágenes en powerpoint; para conseguirlas clique AQUÍ.

EL GRAN ÉXODO
Ester Villanueva Larrosa



PERSONAJES

PRESENTADOR
LOCUTOR 1
LOCUTOR 2
ENVIADO ESPECIAL 1
ENVIADO ESPECIAL 2
ENVIADO ESPECIAL 3
ENVIADO ESPECIAL 4
ENVIADO ESPECIAL 5
ENVIADO ESPECIAL 6
ENVIADO ESPECIAL 7
ENVIADO ESPECIAL 8
ENVIADO ESPECIAL 9
ENVIADO ESPECIAL 10


(Es una simulación de un programa de televisión. Los locutores están sentados detrás de una mesa. Tienen papeles, un bolígrafo en la mano y un auricular pequeño en la oreja. Se necesita una pantalla al lado de los locutores donde se proyectarán las imágenes mientras hablan. Los enviados especiales pueden intervenir sin que se les vea o colocarse al otro lado de la pantalla, de pie. Todos los personajes pueden leer su texto pero han de hacerlo de forma natural y mirando al público.)

SINTONÍA

PRESENTADOR Señoras y Señores. Tenemos que interrumpir la programación habitual porque nos están llegando noticias de un acontecimiento sin precedentes en el Universo. En breves momentos les ofreceremos un programa informativo especial. Rogamos permanezcan atentos.

SINTONÍA

(Los dos locutores entran con sus papeles y se sientan detrás de la mesa. Ajustan el micrófono y los auriculares que estaban sobre la mesa.)

LOCUTOR 1. Saludos y bienvenidos a este programa especial.

LOCUTOR 2. La noticia ha conmocionado a todo el Universo y todos los ojos miran con preocupación a los sucesos que se están produciendo en el planeta Tierra. (Se proyecta en la pantalla una imagen de la Tierra desde el espacio.) Es lo que hemos llamado “El gran Éxodo”.

LOCUTOR 1. Para la realización de este programa especial contamos con un gran despliegue de medios que nos permitirá cubrir cada uno de los momentos históricos por los que pase esa gran peregrinación de personas que se están moviendo. Trataremos de averiguar el porqué de esta situación, cuales son sus motivaciones y sobre todo qué destino les aguarda.

LOCUTOR 2. Mientras damos paso a las distintas conexiones les dejamos con un reportaje preparado por nuestros colaboradores que intenta explicar el origen del problema.

REPORTAJE. (Se proyecta el primer PP.)

LOCUTOR 1. Una vez visto cómo Satanás se hizo con el control del planeta vamos a contactar con (Nombres), nuestros enviados especiales al siglo primero.

LOCUTOR 2. Buenos días (Nombre). ¿Podrías contarnos qué está sucediendo?

ENVIADO ESPECIAL 1. Sí, saludos desde la Tierra. Lo que ha ocurrido en los últimos años es algo maravilloso. La esperanza de los habitantes de la Tierra se ha visto materializada en la Encarnación del propio Dios. La promesa del Mesías se ha cumplido. (Se proyecta: Imagen del nacimiento de Jesús.) Desde su nacimiento hace treinta y tres años, la humanidad vive el momento más intenso de su historia.

LOCUTOR 1. Entonces, todo el mundo estará pendiente de lo que haga y diga el Mesías. ¿Cómo es la reacción de los humanos?

ENVIADO ESPECIAL 2. Pues... Si tengo que ser sincero, muy pocas personas están siguiendo al Mesías, sobre todo en las últimas horas. Aunque Jesús comenzó su ministerio público hace tres años con un éxito notable, los acontecimientos de las últimas horas han cambiado el panorama. Jesús ha sido detenido y condenado a muerte. (Se proyecta: Imagen de la pasión) Ahora las personas que lo seguían tienen miedo y se han escondido.

LOCUTOR 2. (Simulando que les hablan por el auricular.) Nos están llegando noticias de que algo dramático está ocurriendo. ¿Podéis contarnos qué sucede?

ENVIADO ESPECIAL 1. Efectivamente, en estos momentos se está cumpliendo lo predicho por Dios desde hace siglos. Jesús, Dios mismo, acaba de morir. Se ha demostrado el gran amor del Creador dando su vida hasta el extremo de la muerte. (Se proyecta: Imagen de la crucifixión.)


ENVIADO ESPECIAL 2. Es espectacular ver cómo Jerusalén se estremece entre la tormenta y el terremoto mientras Satanás se da cuenta de que la guerra ha sido ganada por Jesús. (Se proyecta comentario 6: Satanás vencido.)

ENVIADO ESPECIAL 1. Sólo nos queda dejar pasar unos instantes para que veamos cómo, tras los tres días terrestres, Jesús resucita.

ENVIADO ESPECIAL 2. ¡Un momento, un momento! ¡Ya se está produciendo! La roca del sepulcro ha sido removida y de él sale el Salvador. (Se proyecta comentario 7: Resurrección.) El camino hacia la Salvación se ha abierto.

ENVIADO ESPECIAL 1. Es cierto. ¡Jesús vive! ¡Ha vencido a la muerte! Se ha pronunciado la sentencia. Satanás queda declarado culpable. Por fin tiene sus días contados.

LOCUTOR 1. Es la mejor noticia que podíamos escuchar. ¿Cómo crees que marchará todo ahora que Cristo ha vencido a Satanás?

ENVIADO ESPECIAL 1. Es difícil de saber. En pocos momentos lo veremos ascender a los Cielos y la Humanidad continuará su historia esperando la Segunda Venida.

LOCUTOR 2. ¿Los humanos se quedarán solos con Satanás? Aunque esté vencido todavía puede hacer mucho daño.

ENVIADO ESPECIAL 2. No, no van a estar solos. El Espíritu Santo siempre les acompaña. Eso no quiere decir que no tengan que estar preparados para los ataques de Satanás. Va a intentar hacer el mayor daño posible.

LOCUTOR 1. Muchas gracias por vuestra información.

LOCUTOR 2. Ahora nos están llegando imágenes de la marcha de esta gran peregrinación (se proyectan imágenes sobre los personajes y acontecimientos que narra la locutora) durante los primeros siglos después de Cristo. ¿Tenemos conexión? Sí, nos dicen que nuestros compañeros están preparados.

ENVIADO ESPECIAL 3. Sí, saludos compañeros. Podemos ver a los apóstoles recibiendo el Espíritu Santo prometido, las primeras predicaciones y los maravillosos milagros en el nombre de Cristo. Podemos ver, también, la conversión del apóstol Pablo y cómo el cristianismo se multiplica por todos los lugares del mundo conocido.

LOCUTOR 1. Si el mensaje de Jesús llega a todo el mundo es una estupenda noticia.

ENVIADO ESPECIAL 4. Así es, pero no podemos olvidar que Satanás no se resigna a dejar de hacer daño con sus llegando a crueldades inimaginables. Pero como el poder de la Palabra es muy grande y no consigue doblegar a los cristianos está cambiando de estrategia: ahora está fabricando grandes mentiras que equivoquen el camino hacia la Tierra Prometida.

LOCUTOR 1. Muchas gracias compañeros. (Simulando que les hablan por el auricular.) Me dicen que tenemos conexión con (Nombres), enviados especiales a la Edad Media. Saludos. ¿Cómo transcurre el éxodo en ese periodo?

ENVIADO ESPECIAL 5. No está yendo muy bien. Parece que Satanás está ganando puestos en evitar que la mayor cantidad posible de personas lleguen fieles hasta la Tierra Prometida. Ha conseguido engañar a los dirigentes prometiéndoles poder sobre los ciudadanos. Los ciudadanos (se proyecta: Imagen del papado) han sido privados de todo conocimiento directo de las Escrituras. Sólo conocen lo que les cuentan sus dirigentes que se aleja mucho de la verdad.

LOCUTOR 2. ¿Pero no hay nadie que se dé cuenta de la situación?

ENVIADO ESPECIAL 6. Hay algunos grupos que han conseguido tener acceso a las Escrituras en secreto. Intentan estudiarlas y aún con sus errores se oponen al poder establecido. Traducen el Nuevo Testamento y lo copian a mano para que más personas puedan aprender. Son grupos como los cátaros o los valdenses que (se proyecta: Imagen de la Edad media) intentan predicar el Evangelio con prudencia y en secreto porque están siendo perseguidos. Los poderosos arrasan pueblos enteros y torturan y ejecutan a todo aquel que tenga alguna porción de las Escrituras.

LOCUTOR 1. Eso estará desanimando a los creyentes...

ENVIADO ESPECIAL 5. No creas. Es un movimiento que ya no puede ser parado.

ENVIADO ESPECIAL 6. En efecto. Cada vez hay más personas que se preguntan sobre la verdad de Dios y que buscan respuestas en los textos sagrados. Por todas partes aparecen estudiosos y predicadores como Wycliffe, Jan Hus, o Erasmo de Roterdam… (Se proyectan: Imágenes de los personajes nombrados.)

LOCUTOR 2. Tenemos que dejaros. (Simulando que les hablan por el auricular.) Nos están pidiendo conexión con el siglo XVI. Algo importante está sucediendo. Adelante (Nombre).

ENVIADO ESPECIAL 7. Saludos desde la Europa del siglo XVI. Una luz brillante comienza a guiar a los peregrinos. Varios estudiosos de la Biblia están revolucionando el mundo. La Biblia, por fin, está al alcance de muchas personas gracias a la invención de la imprenta. Estudiosos como Zwinglio, Lutero (se proyectan: Imágenes de los personajes nombrados) o Calvino están consiguiendo que miles y miles de personas se unan a una marea humana que camina hacia la Tierra Prometida. En los siguientes siglos las ideas de Menno, los hermanos Wesley, Whitefied o Valdés se están extendiendo por el noroeste de Europa y América.

LOCUTOR 1. Son noticias estupendas. Pero, ¿qué sabemos de Satanás? Supongo que no se estará con los brazos cruzados.

ENVIADO ESPECIAL 8. Es cierto. Está utilizando las diferentes iglesias para provocar diferencias políticas que llevan a distintas guerras. (Se proyecta una imagen.) Veo el peligro de que los peregrinos comiencen a perder el rumbo y pierdan de vista el objetivo de la Tierra Prometida.

LOCUTOR 2. Muchas gracias por vuestra aportación. Vamos ahora a dar paso a nuestros enviados a los siglos XIX y XX. Saludos (Nombre)

ENVIADO ESPECIAL 9. Saludos desde los Estados Unidos del siglo XIX. Las filas de los peregrinos se están incrementando cada vez más. Esto se debe a la predicación de un tal Guillermo Miller (se proyecta una imagen) que ha predicho la vuelta de Cristo para el año 1844. El júbilo es generalizado. Todos alaban a Nuestro Señor y se preparan para su llegada.

LOCUTOR 1. Disculpa, pero no, no puede ser. Eso es un error. Están equivocados. ¿Qué va a pasar cuando vean que Cristo no vuelve?

ENVIADO ESPECIAL 10. Lo estamos viendo en estos instantes. Es el 23 de octubre de 1844. El día después. Los peregrinos lloran desconsolados. Demasiadas ilusiones puestas en el día de ayer. Se sienten engañados y comienzan a abandonar el camino.

LOCUTOR 2. No es posible. ¿Nadie les puede ayudar?

ENVIADO ESPECIAL 9. Un momento. De entre la multitud se están levantando algunas personas que intentan animar al resto. Puedo ver a Hiram Edson (se proyectan: Imágenes de los personajes nombrados), a Elena y Jaime White, a Raquel Oates Preston, José Bates, Juan Byinton, Juan Andrews, Juan Norton Loughborough, S. N. Haskell o Urias Smith.

LOCUTOR 1. ¿Cómo está respondiendo la gente?

ENVIADO ESPECIAL 10. Despacio, pero cada vez hay más personas que han entendido el error y que vuelven otra vez al Camino. Hay muchas personas que contemplan a los peregrinos y que no se atreven a incorporarse a la comitiva. Los peregrinos intentan animarlos pero no entran todos los que nos gustaría que fueran.

LOCUTOR 2. Y mientras tanto, ¿qué noticias tenemos de Satanás? No creo que se esté tan tranquilo.

ENVIADO ESPECIAL 9. Durante estos siglos se está volviendo muchísimo más agresivo de lo que era. Sabe que le queda poco tiempo y quiere hacer todo el daño que pueda. No te lo puedo expresar con palabras. Mejor ved vosotros mismos las imágenes. (Se proyecta: PPS con imágenes de guerras, catástrofes y desgracias. Apenas 30 segundos.) Esto es terrible. Intenta destruir el planeta y con él a todos sus habitantes. Pero los peregrinos se mantienen firmes en el Camino. Saben que ya queda poco.

LOCUTOR 1. Entonces, ¿su estado de ánimo es bueno?

ENVIADO ESPECIAL 10. Hay mucha gente en el borde del Camino que desde fuera se burlan y les reprochan que pierdan el tiempo, incluso hay quienes se atreven a entrar para tirar de ellos y sacarlos. Pero en este último tramo han comenzado a caminar de la mano. Algunos están agotados y se sientan, pero el que está a su lado lo abraza firmemente y carga con él. Tienen la mirada fija puesta en su objetivo y se mantienen firmes. Esto está llamando la atención de muchísima gente que les observa desde fuera del Camino y que empiezan a entrar en él. ¡No lo puedo creer! Miles, millones de personas han entrado en el Camino y se unen al éxodo. Desde aquí puedo ver (se proyecta: Imagen de los chicos) claramente a un numeroso grupo de jóvenes que cantan y ríen animando a todo el mundo a continuar. Algunos se paran y hablan con los que están fuera invitándoles a caminar con ellos; otros conversan, cantan y sonríen para hacer más agradable el Camino; otros se preocupan de los más débiles y cansados y les ayudan a caminar.

LOCUTOR 2. (Simulando que les hablan por el auricular.) Tenemos que terminar la conexión con vosotros porque me comunican que el gran momento ha llegado. (Se proyecta la 2ª venida y la Tierra Nueva.) No tenemos palabras para expresar la emoción y la alegría que nos embarga en este momento. Véanlo ustedes mismos. Saludos y hasta la eternidad.

Crisis navideña

17 Minutos y 8 Personajes. Cuando un autobús se estropea en la víspera de Nochebuena, los pasajeros tienen que cambiar su actitud si quieren salir con bien.


CRISIS NAVIDEÑA
Savita Mitra y Bea Oertel, traducido por Loida Somolinos




PERSONAJES

PACO
ADRIÁN
SUSANA
VICENTE
SRA. ARNAL
RAQUEL
TINA
LORENA



OBRA

(El conductor Paco coge los billetes de los pasajeros a medida que suben al autobús en la estación del Norte.)

ADRIÁN. ¿Puedo meter mi bici dentro del autobús? Está nuevita, es un regalo prenavideño de mis padres. La he llamado Julieta y no me gustaría que cogiera una hipotermia en el maletero.

PACO. Haz lo que quieras.

(Adrián mete su bicicleta en el autobús.)

SUSANA. (Confundida.) ¿Va este autobús a Oviedo?

PACO. (Sarcástico) No, a Gibraltar, pues claro...

(Susana sube en el autobús.)

VICENTE. (Contentillo.) Aquí llegamos mi amorcito y yo. (Besa la botella. Sube al autobús y grita…) ¡Vamos de viaje! (Se deja caer en la bicicleta de Adrián.)

SRA. ARNAL. ¿Vamos a llegar a tiempo? Porque no puedo llegar tarde…

PACO. Llegaremos cuando lleguemos. (La Sra. Arnal sube al autobús).

RAQUEL. ¡Hola! ¿Qué tal?

PACO. Bien, tome asiento, por favor. (Raquel se sube al autobús.)

TINA. ¡Feliz Navidad! ¿Va a poner villancicos en el autobús?

PACO. Sí, hombre, ¿y qué más?

TINA. Pero es Nochebuena.

(Tina, decepcionada, sube al autobús.)

LORENA. Espero que mis zapatos no se echen a perder después de todo el rato que he caminado por la nieve... ¿Qué diría mi novio si los viera? No me lo perdonaría así que espero que la calefacción funcione bien para que se sequen pronto. (Lorena se sube al autobús.)

PACO. (Hablando consigo mismo.) ¿Por qué me da la impresión de que llevo un zoo en el autobús? (Se sube al autobús y cierra la puerta.)

LORENA. (A Adrián.) Espero que esta bicicleta tan sucia no me roce la ropa. ¿Tienes idea de lo que cuesta el abrigo que llevo?

ADRIÁN. ¿Ese retal? Unos 10 euros.

LORENA. (Ofendida, hablando para sí misma.) Maldita tormenta que me obliga a coger el autobús y viajar con toda esta chusma…

VICENTE. Alguien se está mosqueando…

(Lorena ignora el comentario y las miradas del resto y mira por la ventanilla.)

RAQUEL. (A Vicente.) “Sea agradable…” (Se ríe.)

VICENTE. ¿Quieres un poco de espíritu navideño?

RAQUEL. No, gracias. No lo necesito. No necesito ahogar mis penas.

VICENTE. ¿Por qué no?

RAQUEL. Porque sé que flotan.

SRA. ARNAL. (A Tina.) Perdone, ¿puede decirme la hora? Tengo que llevar a Oviedo a tiempo. Mis suegros llegan de Alemania hoy y no puedo llegar tarde.

TINA. No llevo reloj pero mi madre me va a regalar uno para Navidad. (Se gira a Susana que le está golpeando el asiento con el pie.) ¿Podría parar, por favor?

SUSANA. (Sarcástico.) ¡Lo siento!

(Todo el mundo se echa a dormir. De repente el motor empieza a hacer ruidos. Paco intenta poner en marcha el motor otra vez pero el motor está muerto. Todo el mundo se despierta y empiezan a dar mal.)

PACO. Ya está bien. Quédense todos quietos y calladitos. Voy a mirar el motor.

VICENTE. A mí me da igual si nos quedamos aquí hasta mañana. Total, ya llevo conmigo lo único que necesito. (Besa a su botella.)

ADRIÁN. Pero tengo que ir pronto a la feria de bicicletas.

LORENA. Si no llego a tiempo mi novio me dejará y qué voy a hacer yo…

ADRIÁN. (Con ironía.) ¡Genial, tirados en la A-2!

LORENA. (Lo fulmina con la mirada.) ¿Sabes el qué? Deberías usar un exfoliante…

ADRIÁN. ¿Qué?

RAQUEL. Mis abuelos me están esperando y se van a preocupar mucho si no llego.

SRA. ARNAL. Si no llego a tiempo para recoger a mis suegros, les voy a dar una mala impresión. Mi suegra piensa que no soy lo suficientemente buena para Dieter.

TINA. Voy a perderme los regalos. ¡Oh no!

SUSANA. Por lo menos yo no tengo a nadie que me espere…

RAQUEL. (Girándose hacia él.) ¡Oh, vaya…!

PACO. (Sube al autobús.) A ver, atención todo el mundo. El autobús se ha estropeado.

LORENA. Eso ya lo sabemos. Pero, ¿qué es lo que le pasa?

PACO. No lo sé… La radio no funciona tampoco. ¿Alguien tiene un móvil?

RAQUEL. Yo, tome. (Se lo pasa.)

(Paco marca y espera.)

PACO. No hay cobertura en esta zona.

LORENA. ¡Nos vamos a morir aquí!

RAQUEL. No, nos vamos a congelar.

SRA. ARNAL. ¡Me estoy quedando fría! (Los otros asienten.)

PACO. Me imagino que tendrán ropa en sus maletas. ¿Quién quiere traer maletas?

(Todos señalan a otros.)

PACO. (A Adrián.) Tú, esteroide, haz buen uso de esos músculos.

ADRIÁN. ¡Hace frío afuera! ¡Que alguien me acompañe! (Señala a Susana.) ¿Y ese chaval? No está haciendo nada.

SUSANA. Vale, ya voy.

(Los dos se bajan del autobús y se las apañan en la tormenta de nieve para sacar maletas del maletero. Jaime regresa cargado.)

LORENA. Ten cuidado con mis maletas. ¿Me has traído las 4?

(Adrián se sube al autobús y se cae al suelo.)

RAQUEL. ¿Está bien? (Se levanta y se acerca a Adrián.) Dios mío, creo que tiene hipotermia. (Lo cubre con su abrigo.)

VICENTE. Esto lo mantendrá en calor. (Le acerca su botella.)

RAQUEL. ¡Ni hablar! ¿No sabes que eso le destrozará el hígado?

TINA. ¡Tengo hambre! ¿Tiene alguien algo de comer?

SRA. ARNAL. Tengo algunas magdalenas pero son para mí. (Le da un mordisco a una.)

TINA. ¡Muchas gracias!

(Raquel se sienta junto a Jaime al fondo del autobús.)

RAQUEL. ¡Hola! ¿Qué tal?

SUSANA. Bien. ¿Qué te espera en Oviedo para que estés tan contenta?

RAQUEL. Lo típico, ya sabes, cena familiar, primos, servicio en la iglesia… ¿Y tú?

SUSANA. Nada.

RAQUEL. Vaya. ¿Nunca has tenido una verdadera Navidad en familia?

SUSANA. Creo que no.

RAQUEL. ¿Te gustaría pasar la Navidad con mi familia? Nos encantaría que vinieras.

SUSANA. ¿Estás segura? ¿Por qué les gustaría que fuera yo?

RAQUEL. Pues porque de eso se trata la Navidad. Consiste en dar.

SUSANA. En dar, ¿el qué?

(Todos se acercan para escuchar lo que Raquel y Jaime están hablando.)

RAQUEL. El amor que Dios nos ha dado.

SUSANA. ¿Dios? ¿Qué tiene que ver Él con Navidad?

RAQUEL. ¿No sabes que Jesús nació en Navidad?

SUSANA. Dios, Jesús… ¿Qué pasa?

RAQUEL. Es muy simple. Dios envió a su hijo Jesús para que naciera como un bebé en Navidad hace mucho tiempo. Cuando creció, murió en una cruz por todas las cosas malas que hemos hecho para que podamos estar bien con Dios otra vez. Jesús fue un regalo para nosotros y nosotros damos regalos para recordar Su regalo.

TINA. Vaya, ¿por eso damos regalos?

RAQUEL. ¡Aja!

SRA. ARNAL. Siento haber sido tan egoísta con las magdalenas. ¿A quién le apetece una? (Pasa la bolsa entre todos.)

ADRIÁN. (A Lorena.) Perdona por lo de tu abrigo, la verdad es que es muy bonito.

LORENA. No importa, disculpa por haberme metido contigo. ¿Te encuentras mejor?

ADRIÁN. Sí.

PACO. Esto es un pastelón. Voy a ver si funciona el motor otra vez.

ADRIÁN. ¿Puedo ir yo también? ¿Eh?

PACO. Vale, esteroide. (Se para.) ¡Lo siento!

(Los dos se bajan del autobús en la tormenta.)

SUSANA. (A Raquel.) ¿De verdad que me invitas a tu casa por Navidad?

RAQUEL. De verdad. No es la primera vez que tenemos invitados en esas fechas. Mi familia está muy acostumbrada.

SUSANA. De alguna forma siento como si no fuera una coincidencia que nos quedásemos todos atrapados en este autobús. Quizá tenía que ser así para que por un momento reflexionásemos sobre lo que significa la Navidad. (Todo el mundo asiente.) Gracias por invitarme, no me lo perdería por nada del mundo. ¿Tendréis pavo para cenar?

RAQUEL. ¡Hombre! Por supuesto.

SUSANA. Ahora más que nunca quiero que se arregle este autobús.

(Paco y Adrián suben al autobús sacudiéndose la nieve.)

PACO. ¿Sabéis el qué? Adrián ha descubierto cuál era el problema.

ADRIÁN. Ah, una tontería.

PACO. Parece que la correa del ventilador se ha roto.

LORENA. Eso mismo nos pasó a mi novio y a mí cuando íbamos conduciendo por los Alpes en su deportivo. La misma cosa. Él me dijo que le diera mis… mis medias y yo le dijo que no, así que usamos sus calcetines.

ADRIÁN. De acuerdo, dánoslas…

LORENA. Vale, pero solo porque es Navidad. (Se quita las medias y se las da a Adrián.)

(Adrián las sujeta a disgusto entre dos dedos. Adrián y Paco se bajan del autobús.)

RAQUEL. (A Lorena.) Gracias por las medias.

LORENA. Bueno, también tengo mi corazoncito.

TINA. (A Raquel.) ¿De verdad crees en Dios, en Jesús y todas esas cosas?

RAQUEL. (Sonriendo.) ¡Claro!

TINA. Vaya

SRA. ARNAL. Voy a sugerir a mi familia que vayamos a la iglesia esta Navidad. Nunca es tarde para empezar una buena tradición.

PACO. (Se sube al autobús.) ¡Vamos a ver si movemos al chico!

(Paco intenta poner en marcha el autobús pero no lo consigue.)

PACO. Creo que se ha terminado el anticongelante.

VICENTE. (Levantándose lentamente.) Ya te puedes imaginar lo que me cuesta desprenderme de esto pero porque es Navidad y todos vosotros sois unos tipos estupendos, os dono mi incentivo navideño. (Levanta la botella)

RAQUEL. ¡Esa es la única cosa para la que es buena tu amiguita!

PACO. (Sale del autobús) ¡Eh, Adrián! ¿Puedes echar esto en el anticongelante? (Le pasa a Adrián la botella. Adrián la echa en el motor y se vuelve al autobús)

(Paco lo pone en marcha y funciona. Todo el mundo se alegra)

TINA. Ey, vamos a cantar algún villancico.

TODOS. “Noche de paz…

FIN
Copyright 2005 Bea Oertel y Savita Mitra, todos los derechos reservados.
No se exige ninguna tarifa para la puesta en marcha de la obra pero se ruega que se notifique a las autoras en la siguiente dirección: beaoertel@yahoo.com si se va a representar