¿Quieres ver tu foto aquí?

¿Quieres ver tu foto aquí?
2012 - España

¿Dónde está Dios cuando Dios no está?

13 Minutos y 9 Personajes. Representación de la historia de Job.


¿DÓNDE ESTÁ DIOS CUANDO DIOS NO ESTÁ?


Jorge Weishein




PERSONAJES

RELATOR
SATANÁS
DIOS
JOB
MUJER
BILDAD
ELIFAZ
SOFAR
ELIHÚ


RELATOR. ¡Qué pregunta! ¿No? ¡Y sí, uno se pregunta tantas cosas! Tener fe implica tener preguntas. A veces, son preguntas no más. A veces, no. A mí me impacta tremendamente la historia de Job. ¿La conoces? Job se hizo tantas preguntas y luchó tanto desde su fe que pasó a la historia como modelo para muchos creyentes, especialmente, en esos tiempos cuando se necesita a Dios con toda el alma y pareciera que no hay manera de encontrarse con Él.

La historia en realidad empieza con una discusión entre Dios y Satanás porque Dios habla bien de Job, de lo bueno que es y de lo bien que le va.

Pero Satanás mete cizaña y le dice:

SATANÁS. ¡Y sí, si vivís protegiéndolo, le va bien y, por eso, cree en vos! Quítale todo lo que tiene y vas a ver que hace todo por interés no más.

RELATOR. ¡Dios accede a la apuesta! Dios hace que Job pierda todo. ¡Hasta mueren los hijos! ¡Y Job, cuando se entera de todo, bendice a Dios! Dios vuelve a hablar con Satanás…

DIOS. ¿Viste qué bueno que es Job?

SATANÁS. ¡Pero qué va a ser bueno! ¡Déjalo en la calle! ¡Deja que se enferme! ¿Sabes a dónde te va a mandar?

RELATOR. La mujer discute con Job…

MUJER. ¡Pero mándalo a Dios a freír churros y muérete de una vez!

JOB. ¡Pero qué decís! ¡Estás diciendo pavadas! Si aceptamos las cosas buenas de Dios, entonces, hay que aprender a aceptar las cosas malas también.

RELATOR. Resulta que los amigos de Job se enteran de sus desgracias y vienen tres a visitarlo: Elifaz, Bildad y Sofar. ¡Amigos de verdad, eh! Los tres muy religiosos, pero el problema es que cada uno trata de empezar a buscar una explicación para poder entender semejante situación. Todo esto después de unos días porque al principio estaban tan choqueados que no podían ni hablar. Y como suele pasar en estos casos, se metieron en flor de berenjenal porque, al final, en vez de arreglarla la embarraron más todavía. El problema es que empiezan a juzgar a Job.

ELIFAZ. (Lo trata de consolar.) ¡Job, por algo será! ¡Algo habrás hecho! Seguro que hiciste algo mal y Dios te castigó. Fíjate. ¡Entrega tu vida al Señor, y Dios te va a bendecir!

JOB. Mira, yo no soy quién para juzgar a Dios, pero Él no me puede hacer esto. ¡Esto es una desgracia! ¡Mira cómo estoy! ¿Acaso yo nací para sufrir? ¡Esto no es vida!

BILDAD. Mira, Dios sabe lo que hace. Hay que aprender a aguantárselas. Si Dios lo quiso, por algo será. La sabiduría de Dios es profunda. Además, vos sabes: ¡El que las hace, las paga!”

JOB. Bueno, está bien. ¿Pero yo qué hice? Si hice algo malo, está bien. Pero, ¡yo no hice nada! ¡Si Dios me castiga quiero saber por qué! ¡Dios es injusto!

RELATOR. Job no duda de la enorme sabiduría de Dios, pero él siente que Dios le pega y esconde la mano.

JOB. (A Dios.) ¿Quieres probar mi fe? Bueno, pruébame. A ver. ¡Dale!

SOFAR. Mira, lo que pasa es que vos no entiendes nada. ¿Qué vas a hacer? Es así. Vos no puedes entender todo. Él ve cosas que vos no puedes ver.

JOB. (Se enoja con sus amigos.) ¡Que se ponen a defender a Dios! ¿Quién los mandó a ustedes? ¡Déjenme en paz!

RELATOR. Ahora él se pone a discutir con Dios.

JOB. Yo sé que la vida es pasajera. Hoy estamos. Mañana no estamos.

ELIFAZ. (Lo interrumpe y se vuelve a meter.) ¿Cómo te vas a enojar así con Dios? Nadie es perfecto. Todos somos pecadores. ¿Quién te crees que sos?

JOB. Sí, claro. Hablar es fácil. Yo en el lugar de ustedes también me llenaría la boca hablando. ¡Pero el que sufre soy yo!

BILDAD. No te pongas así. No ves que es peor. El que siembra vientos cosecha tormentas.

JOB. (Harto.) ¡Pero, por qué no me dejan en paz de una vez! ¿Si el problema es conmigo qué tenía que ver mi familia?

SOFAR. (Alterado.) ¡Qué soberbia! ¿Sabés cómo vas a terminar vos? ¡Lo único que estás haciendo es empeorar las cosas!

JOB. ¡Pero qué decís! ¿Cuántos viven lo más bien y son unos sinvergüenzas? ¿Cuánta gente buena no progresa nunca en su vida? Al final, terminan todos en un pedazo de tierra y se lo comen los gusanos. ¿De qué justicia me estás hablando?

ELIFAZ. (Insiste.) Job, dí la verdad. Acepta que te equivocaste. Mírate. Fíjate quien sos y acepta que Dios tiene razón. ¡Si vos te arrepentís, Dios te va a perdonar!

JOB. Pero, ¿de qué Dios me estás hablando? Mira todo lo que pasa. Este mundo es un desastre. Fíjate cómo se abusan de los pobres. Esta es la misma historia de siempre. ¿Qué? ¿Me vas a decir que no es así?

BILDAD. Job, ¿acaso es una novedad la maldad de las personas? Pero el poder de Dios no tiene comparación. ¡Dios es más fuerte!

JOB. No. No es así. Dios sabe perfectamente que soy inocente. ¡Yo no tengo que sufrir así como estoy sufriendo!

SOFAR. Está bien. Los ricos y poderosos hacen lo que quieren, cómo, cuándo y con quién quieren pero, ¿cómo viven? Preocupados y angustiados. ¿Eso es vida? ¡Cuando se mueren igual no se llevan nada!

RELATOR. Job sabe que vivir sabiamente es mucho más que poder disfrutar lo que se tiene. Sabiduría es tener fe en Dios y vivir con respeto por la vida sin hacer daño a nadie.
Job empieza a hacer memoria: “Pensar que a mí me iba bien, todo el mundo me saludaba, la gente me respetaba, yo vivía contento, ayudaba a la gente. Jamás me imaginé tener que pasar una cosa así. La gente se me mata de risa. ¡Hasta los huesos me duelen! Siempre fui honesto. Siempre fui fiel a mi mujer. Al que lo pude ayudar lo ayudé sin pedirle nada. No me río del mal ajeno. Nunca me fié en la plata. Nunca oculté mis errores. ¿En qué me equivoqué?

RELATOR. Elihú, un muchacho, vecino de Job, estaba escuchando la conversación hacía rato. Cuando los tres amigos se dan cuenta que Job está convencido de que es inocente se callan.

ELIHÚ. (Se para enojado.) ¡No lo puedo creer! Perdón que me meta pero… ¡esto no puede quedar así!

Primero: ¡Pensé que como ustedes ya tienen sus buenos años iban a poder explicarle a Job como son las cosas, pero me doy cuenta que al final con tantos años no saben nada! En la vida hay que sufrir para aprender a valorar las cosas. ¡El sufrimiento te enseña a vivir! El sufrimiento te enseña a conocer a Dios.

Segundo: Dios es justo. Dios no es injusto. ¡Dios no mira para otro lado ante las injusticias!

Tercero: Dios no escucha a los soberbios que hablan por hablar. Job, ¿cómo es posible que pretendas ser tan justo como Dios? Además, ¿quién sos vos para no tener que sufrir?

Cuarto: El sufrimiento prepara a las personas para escuchar a Dios. Las personas que no tienen interés en Dios sufren en vano. Pero aquellos creyentes que creen en Dios y lo escuchan son bendecidos por Dios. Dios es maravilloso. Dios es todopoderoso y justo. ¡Jamás hace daño a nadie! ¡Esta es la razón por la que tanta gente cree en Dios!

RELATOR. Cuando la discusión pareciera que se cierra, cuando ya nadie tiene más nada que decir, Dios habla.

DIOS. Pero, ¿quién te crees que sos vos para venir a juzgarme a mí acusándome con todas esas cosas sin sentido? Prepárate porque ahora el que va a tener que escuchar sos vos. ¿Quién te crees que creó todo lo que existe en todo el planeta y el universo? ¿Quién te crees que recorre la tierra de una punta a la otra y desde el cielo hasta sus entrañas cada día? ¿Quién te crees que organiza toda la creación para que la vida del mundo se sostenga? ¿Quién te crees que garantiza la vida de todos los animales sobre la tierra? ¿Acaso es tu sabiduría la que se encarga de que todo el mundo tenga vida?”

RELATOR. Job se queda sin palabras.

JOB. ¿Qué quieres que te diga? ¿Qué soy yo comparado con vos? ¡Nada!

DIOS. ¿Qué? ¿No vas a seguir acusándome? A ver muéstrame cuánta bronca tienes. ¡Dale! ¿Por qué no salís a matar a todos los que se burlan de vos? ¿Acaso no tienes la fuerza suficiente? Dos ejemplos te doy: Mira la tranquilidad y la confianza con que come el hipopótamo en la orilla de la laguna y no hay nada que lo ponga nervioso. Fíjate en la coraza impenetrable del cocodrilo y la ferocidad con que nada por el río.

JOB. (Reflexiona.) Está bien. Es cierto, la verdad que pensé que te conocía pero la verdad que apenas sabía algunas cosas de vos. Ahora recién me puedo dar cuenta de cuántas maravillas en el mundo muestran tu sabiduría. Tienes razón. Perdóname.

DIOS. (A los amigos de Job.) Ustedes que no fueron capaces de hablar bien de mí como lo hizo Job vayan a arrepentirse. Job va a interceder por ustedes, yo voy a escuchar su oración y los voy a perdonar porque le tengo mucho aprecio a Job.

RELATOR. Dios le restituyó a Job varias veces más todo lo que tenía en bienes y animales, también le restituyó una vida de familia, hijas hermosas y varios hijos varones, y sobre todo, Dios le dio muchísimos años de vida para disfrutar de todas sus bendiciones. ¿Qué historia, no? ¿Dónde está Dios cuando Dios no está? Dios está en la sabiduría que nos permite seguir viviendo cada día en la confianza de que Dios es el único dueño de la vida y siempre bendice a quien confía en él aún sin entender jamás la profundidad de la voluntad de Dios que organiza la vida en el mundo. Que en esta lucha de Job con sus amigos y en su discusión con Dios encontremos pistas para enfrentar desde la fe tantas preguntas que surgen en tantos momentos de nuestra vida. Amén.

Unas galletas especiales

13 Minutos y 6 Personajes. Un joven quiere ver una película en casa con sus amigos. Le pide permiso a su padre para invitarlos a la casa y le explica al padre el argumento de la película. El padre no parece muy convencido y decide prepararles unas galletas para enseñarles una lección.

UNAS GALLETAS ESPECIALES



PERSONAJES

PADRE
MADRE
HIJO
AMIGO 1
AMIGO 2
AMIGO 3


(Salón de una casa. El padre está en la mesa en la que hay varios papeles que está leyendo. Está haciendo cuentas con una calculadora que no funciona muy bien. Su hijo está jugando con su perro en el suelo.)

HIJO. ¡Toby, ven aquí! No te escondas… Toma, toma, mira lo que tengo aquí… (Le silba y lo busca entre los sofás. Toby sale.) ¡Buen chico! Toma. (Le da la golosina para perros.) ¿Te gusta, verdad? (Sigue jugando y acariciando al perro.)

PADRE. ¿Óscar?

HIJO. ¿Sí, papá?

PADRE. ¿Tienes otra calculadora que funcione mejor que ésta?

HIJO. Espera, voy a ver. (Mientras sale se dirige al perro.) Toby, ven… (El perro no lo sigue.)

PADRE. Parece que se quiere quedar aquí conmigo.

HIJO. ¡Será traidor…! (Sale del salón y al poco entra con una calculadora.) Tengo ésta, mira a ver si te sirve… (Le acerca la calculadora.)

PADRE. Mientras se puedan ver los números, ya será algo más…

HIJO. ¿Qué le pasa a la tuya?

PADRE. Que no se ven bien algunos números. Fíjate, ¿qué número ves aquí? (Presiona una tecla de la calculadora.)

HIJO. El tres.

PADRE. Pues no, es un ocho.

HIJO. (Extrañado.) ¡Vaya! Igual necesita pilas nuevas…

(El padre sigue trabajando)

HIJO. Por cierto, papi…

PADRE. (Sin levantar la vista de los papeles.) ¿Sí, hijo?

HIJO. Me gustaría invitar a mis amigos a la casa para ver una película.

PADRE. ¿Para cuándo?

HIJO. Para el domingo por la tarde.

PADRE. ¿Y qué película es?

HIJO. Es una nueva que nos hemos descargado de Internet.

PADRE. ¿Cómo se titula?

HIJO. “Sólo ante la ley”.

PADRE. ¿Y de qué va?

HIJO. Bueno, de un chico al que le acusan injustamente de haber cometido un robo.

PADRE. Ya, ¿y tiene muchas escenas violentas?

HIJO. Bueno, no muchas, casi todo se desarrolla en el tribunal.

PADRE. ¿Y alguna escena de sexo?

HIJO. No, papi, alguna cosita sale pero nada explícito

PADRE. ¿No usarán un lenguaje grosero?

HIJO. Poco, papá, no te preocupes, sólo cuando los “malos” van a por él, pero nada más, no sufras. Como te digo, la película se desarrolla todo el rato en la sala del juicio y en realidad es más de intriga que de otra cosa… porque parece sugerir que el juez esté implicado y los testigos comprados por lo que el jurado no sabe muy bien quién dice la verdad porque todos mienten.

PADRE. Ya veo… (Se queda pensando.) Bueno, está bien, dile a tus amigos que vengan el domingo.

HIJO. ¡Gracias, papá, eres el mejor! ¡Vamos, Toby! ¡Vamos a llamar a mis amigos!

(El hijo sale. Se apagan las luces y al encenderse aparece el hijo con sus amigos en la sala.)

HIJO. Sentaos donde queráis.

(Los chicos se sientan en la sala.)

AMIGO 1. Tus padres son geniales, a mí no me dejan traer amigos a casa.

AMIGO 2. Y éste, ¿quién es? (Refiriéndose a Toby.)

HIJO. Es Toby, lo que pasa es que es un poco tímido. Toby, sal, no te escondas. (Mira entre los sofás.)

AMIGO 3. Bueno, ya saldrá.

(Entra el Padre con una bandeja.)

PADRE. Seguro que sale con una de éstas.

HIJO. ¡Hola, papá!

PADRE. ¡Hola a todos!

(Los chicos responden al saludo.)

PADRE. Mirad, os he traído algo para cuando veáis la película.

HIJO. ¿El qué, papá?

PADRE. Venid a la mesa. (Abre el envoltorio de la bandeja.)

(Los chicos exclaman al unísono: “Galletas”, “Galletas de chocolate”, “Hum”, “Qué ricas”.)

PADRE. Galletas de chocolate suizo.

AMIGO 3. ¡Qué ricas! El chocolate suizo es el mejor.

PADRE. Sí, es uno de los mejores y de los más caros. Cuando Óscar me dijo que ibais a ver una película juntos pensé en haceros unas galletas.

AMIGO 1. ¡Muchas gracias! Yo no me imagino a mi padre cocinando nada… Ni siquiera yendo a comprar los ingredientes…

HIJO. Pues mi padre es muy buen cocinero, ¿verdad mamá?

(La madre acaba de entrar.)

MADRE. ¿El qué es verdad?

HIJO. Que papá es muy buen cocinero.

MADRE. Sí, así es. Y dinos, ¿de qué has hecho esas galletas?

PADRE. Pues les decía a los chicos que fui a comprar chocolate suizo, del mejor, el más caro que vi en el mercado pero las galletas aparte del chocolate llevan harina, azúcar, leche, huevos y una pizquita de caca de Toby.

(Los chicos se quedan atónitos y todos responden: “buah”, “¡qué asco!”, etc. Hacen aspavientos y muecas de asco y se apartan de las galletas.)

HIJO. Pero, ¡papá…!

PADRE. Nada, hijo, no te preocupes, es sólo una pizquita pequeña pequeña y casi no se nota. No os preocupéis. Ya veréis como no la percibís.

HIJO. Pero, papá… ¿Cómo pretendes que nos comamos esas galletas?

PADRE. Pero si el 99% es de lo mejor del mercado. Y además, están hechas con chocolate suizo.

HIJO. Pero… lleva ¡caca!

PADRE. Sí, pero sólo un poquito y no os vais a enterar.

HIJO. No nos podemos comer eso, nos vamos a contaminar… La caca es caca, ¡no se come!

PADRE. Ya lo sé, hijo. La caca es caca aunque sólo haya un gramo donde sea. Mirad, nosotros, nuestra mente, nuestro corazón, son como una galleta. Podemos tener el mejor ingrediente del mundo, como el chocolate de Suiza, pero si a esa mezcla le echamos aunque sea un gramo de porquería, el chocolate tan valioso ya no servirá.

(Los chicos se quedan pensativos.)

HIJO. ¿Papá?

PADRE. ¿Qué, hijo?

HIJO. ¿Lo dices por la película, verdad?

PADRE. Sí, así es.

AMIGO 2. Quizá no deberíamos verla.

PADRE. Sólo vosotros debéis decidir con qué ingredientes queréis llenar vuestra mente y vuestro corazón.

AMIGO 3. Tiene razón. Yo quiero seguir siendo un chocolate suizo puro al 100%.

AMIGO 1. Y yo sólo quiero tener como ingrediente sorpresa unas almendritas o unas avellanas pero nada más.

(Todos se ríen.)

HIJO. ¿Y ahora qué hacemos?

MADRE. Bueno, mientras lo pensáis, aquí os dejo otras galletas que he preparado.

AMIGO 1. ¿No tendrán también un ingrediente alternativo?

(Todos se echan a reír.)

MADRE. ¡No, no! Estas tienen todo rico, rico.

AMIGO 1. (Aliviado.) ¡Ufff! ¡Menos mal!

(Se echan a reír y se comen las galletas.)

Batalla Espiritual

12 Minutos y 7 Personajes. Satanás se aprovecha de nuestras debilidades para atacarnos y alejarnos más de Dios. Será tarea de los cristianos ayudar a aquellas personas que están en problemas o luchas espirituales.



BATALLA ESPIRITUAL



PERSONAJES

MUJER HAMBRIENTA
DIABLO
MUCHACHA
HOMBRE
EMBARAZADA
ÁNGEL
SATANÁS


“PORQUE NO TENEMOS LUCHA CONTRA SANGRE Y CARNE, SINO CONTRA PRINCIPADOS, CONTRA POTESTADES, CONTRA LOS GOBERNADORES DE LAS TINIEBLAS DE ESTE SIGLO, CONTRA HUESTES ESPIRITUALES DE MALDAD EN LAS REGIONES CELESTES. EFESIOS 6:12”

MUJER HAMBRIENTA. (Entra caminando desesperada y aprisa se pasea de lado a lado del escenario en el segundo plano.) ¡Tengo hambre! ¡Tengo hambre! ¡Necesitó comer! ¡Tengo hambre! (Se toca la panza y repite lo mismo cada vez más desesperada busca comida en unos botes de basura.)

DIABLO. (Entra como si nada y se acerca a la mujer con cara de burla y asco.) ¿Tienes hambre?

MUJER HAMBRIENTA. (Sigue caminando desesperada.) ¡Sí, tengo hambre!

DIABLO. ¿Y nadie te da de comer?

MUJER HAMBRIENTA. No, nadie (desconsolada.)

DIABLO. Claro, si la gente es mala (afirmando), todo mundo es malo. Yo sé qué podrías hacer…

MUJER HAMBRIENTA. Morirme… tengo mucha hambre.

DIABLO. Pues sí, si no comes te vas a morir… (Sonríe sarcásticamente.)

MUJER HAMBRIENTA. No sé qué hacer… Quiero comer.

DIABLO. Es que no hay nada que comer… ¿Qué? ¿Vas a comer piedra?

MUJER HAMBRIENTA. Si pudiera, comería piedras... (Mira pasar a una muchacha bien arreglada con bolsas del súper.)

(La muchacha se da cuenta y la quiere evadir. No dice nada, camina de un extremo a otro del escenario, mira su reloj y regresa por el mismo lugar y se va.)

DIABLO. (Mientras pasa la muchacha le dice a la mujer hambrienta.) ¡No pierdas tu tiempo! ¡No pierdas tu tiempo! ¿No ves que solo lleva comida para ella? ¿Que no ves la cara de hambrienta que tiene…? No te arrodilles eres un cero a la izquierda…

MUJER HAMBRIENTA. (Mientras el Diablo le habla ella se acerca a la muchacha.) Ayúdame, tengo hambre (se inclina y le toca). Quiero comer, dame de comer…

(Sale de escena la muchacha.)

DIABLO. Nadie te va a ayudar, nadie te quiere, la gente no te quiere, no sé cuál es el amor que dice la gente que da, a ti nadie te ama…

MUJER HAMBRIENTA. Tengo mucha hambre, entiéndeme.

DABLO. Y, ¿cómo le vas a hacer? Mejor muérete…

MUJER HAMBRIENTA. ¿Y cómo le hago para morir?

DIABLO. Mátate.

MUJER HAMBRIENTA. ¿Y cómo me mato?

(Entra un hombre comiendo una torta, la mujer se acerca y le ruega que le dé despacito.)

DIABLO. Nadie te va ayudar…

HOMBRE. Cómetelo… (Enojado lo tira al piso.)

MUJER HAMBRIENTA. (Se inclina a recoger y lo come.)

DIABLO. ¡Ja, ja, ja, ja, ja! Mira cómo se burlan de ti… Tú tienes que vengarte… Él tiene mucho más dinero y mira lo que te dio: puras migajas… Yo te doy una solución (le entrega una pistola.)

(El hombre se queda hablando por celular.)

MUJER HAMBRIENTA. (Se acerca a el con la pistola.) Dame todo lo que tengas...

(El hombre despoja de su cartera reloj celular y se aleja asustado. La mujer lo toma, se coloca en el centro del escenario y se lamenta por lo que hizo.)

DIABLO. Mira en lo que te has convertido: en una limosnera andrajosa y ahora ladrona… ¡Ja, ja, ja! Así nadie te va a querer… Aquí está la pistola, quédatela de recuerdo. Ahora te deberías poner a trabajar para hacer las cosas bien. (Se retira hacia la izquierda.)

(La Mujer se coloca de rodillas o postrada en silencio.)

EMBARAZADA. (Entra por la izquierda y empieza a caminar de extremo a extremo.) ¡Soy una tonta! ¡Soy una tonta! (Pataleando.)

DIABLO. ¿A ti qué te pasa?

EMBARAZADA. ¿Y tú quién eres?

DIABLO. Un buen amigo…

EMBARAZADA. ¡Tengo un problema! Un problema muy grande… (Se toca la cabeza con las dos manos.)

DIABLO. Cuéntame, yo te voy a ayudar.

EMBARAZADA. Me acabo de enterar que estoy embarazada y no sé qué hacer… (Se toca el vientre, se inclina hacia el piso y se lamenta diciendo.) No sé cómo decirle a mis padres…

DIABLO. ¡Huuuy! Me imagino que el tipo se fue…

EMBARAZADA. Claro.

(Se levanta y el diablo la encamina.)

DIABLO. Mira, todos son así y tus papás cuando se enteren te van a matar…

(La embarazada lo escucha atentamente. El Diablo le da una tarjeta.)

DIABLO. Tranquila. Yo conozco un doctor que te podrá ayudar: vas y abortas. Nadie se va a dar cuenta… Ni tus papás van a saber de esa situación ni tu novio…

EMBARAZADA. (Llorando se seca las lágrimas.) Creo que esta es la mejor solución… (Se va al lado derecho del escenario.)

DIABLO. ¡Qué bien hago mi trabajo!

(La embarazada regresa.)

DIABLO. Hola, ¿cómo estás? ¿Qué pasó?

EMBARAZADA. Ya aborté. (Contesta tranquilamente.)

DIABLO. ¿Cóóómoo? ¿Abortaste? Ese es un niño que no tiene la culpa de lo que tú hiciste; por favor, eres una asesina y tus padres se van a dar cuenta. Asesinaste, tu padre te va decir que mejor le hubieras avisado en lugar de abortar… Eres una desgracia. No tienes oportunidad, ¡¡estás muerta!!

EMBARAZADA. ¡Nooooo! (Se inclina y se postra al lado de la mujer hambrienta.)

DIABLO. (Se coloca al frente en primer plano.) ¡Ja, ja, ja! ¡Qué bien hago mi trabajo! Mi padre que está allá abajo estará muy orgulloso de mí… Como engaño a la gente la mando a robar, abortar, estoy orgulloso de mí… (Se retira al la izquierda pero escucha algo y observa de lejos.)

(Llegan cristianos con Biblia en mano y se acercan a las postradas y le hablan de la palabra de Dios.)

DIABLO. ¡Déjalo! No les hagas caso, no, no, no… ¡Satanás, Satanás!

(Entra Satanás con sus demonios que lo rodean.)

DIABLO. Amo, amo… (Se acerca a Satanás.) No sé qué hacer, a los que engaño han sido rescatados.

SATANÁS. ¡Inútil! ¿Qué es lo que dices?

DIABLO. Sí, mi señor, no sé qué hacer… ¡SON UNOS CRISTIANOS!

SATANÁS. ¿Quiénes?

DIABLO. De… de… de… de Cristo ese.

SATANÁS. Yo soy el príncipe de este mundo. Yo fui el que crucifiqué a Jesús en una cruz y lo exhibí. ¿Qué tipo de poder tienen ellos?

ÁNGEL. Ellos tienen la armadura de Dios con la cual te pueden resistir y estar firmes pues yo demostré mi dominio y poder. Ellos siendo tan debiluchos, ¿crees tú que me pueden vencer? ¡Ja!
.
VOZ. Es cierto, Satanás, eres el príncipe de este mundo pero Él es el Rey de Reyes y Señor de señores.

SATANÁS. No debí pisar estos terrenos; es mejor que me vaya de aquí. Vámonos, no sirves para nada…


TEXTO FINAL. Por tanto, tomad toda la armadura de Dios para que podáis resistir en el día malo y habiendo acabado todo estar firmes. EFESIOS 6:13

Los personajes de cuento al portal

5 Minutos y 15 Personajes + Extras. Los personajes de cuento entregan al niño Jesús un regalo.



LOS PERSONAJES DE CUENTO AL PORTAL



PERSONAJES

NARRADOR 1
NARRADOR 2
PULGARCITO
CAPERUCITA
GUILLERMO TELL
BLANCANIEVES
RATITA PRESUMIDA
SASTRECILLO VALIENTE
RICITOS DE ORO
HANSEL
GRETEL
SOLDADO DE PLOMO
CENICIENTA
MÚSICOS DE BREMEN
SIRENITA


NARRADOR 1. En el mundo de los cuentos, ya llegó la Navidad.

NARRADOR 2. Y todos juntos muy contentos, fueron al niño a adorar.

PULGARCITO. Pulgarcito le llevaba muchas miguitas de pan.

CAPERUCITA. Caperucita una cesta con miel, galletas y flan.

GUILLERMO TELL. Guillermo Tell, su manzana.

BLANCANIEVES. Blancanieves, otra igual.

RATITA PRESUMIDA. La ratita presumida, sus lazos rojos, y su moneda.

SASTRECILLO VALIENTE. El sastrecillo valiente, hilos de oro y un dedal.

RICITOS DE ORO. Ricitos de Oro, un osito, ara que juegue con él.

HANSEL y GRETEL. Hansel y Gretel, turrón, caramelos y un pastel.

SOLDADO DE PLOMO. El soldadito de plomo, sus muletas y un tambor.

CENICIENTA. Cenicienta le llevaba sus zapatitos de cristal.

MÚSICOS DE BREMEN. Los músicos de Bremen, no nos podemos resistir y instrumentos miles te traemos para ti.

SIRENITA. Como soy una sirena te traigo miles de perlas y rocas de coral.

CERILLERA. Y la niña que vendía fósforos una esquina, como nada tiene, te trae todo su amor.

ÁNGEL. Y Jesús al verlos a todos, mucho, mucho se alegró.

(El número de personajes dependerá del número de niños, nos quedan personajes de cuentos como: los tres cerditos, el patito feo, la Bella, la Bestia, Peter Pan y Campanilla, Mogli...).

Las ovejas de Tomás y Andrés

8 Minutos y 21 Personajes. Cuando Tomás y Andrés, dos hermanos pastores, se hacen mayores, su madre les regala unas ovejas. A uno le regala las ovejas blancas y a otro las negras. ¿Qué pasará con una oveja que no era ni blanca ni negra? La pobre ovejita que no encaja en ningún sitio, decide ir al portal de Belén porque sabe que Jesús la querrá tal como es.




LAS OVEJAS DE TOMÁS Y ANDRÉS



PERSONAJES

NARRADOR 1
NARRADOR 2
NARRADOR 3
NARRADOR 4
NARRADOR 5
NARRADOR 6
NARRADOR 7
NARRADOR 8
NARRADOR 9
NARRADOR 10
MADRE
TOMÁS
ANDRÉS
ÁNGEL
OVEJA BLANCA 1
OVEJA BLANCA 2
OVEJA BLANCA 3
OVEJA NEGRA 1
OVEJA NEGRA 2
OVEJA NEGRA 3
OVEJA BLANCA-NEGRA


(Al fondo del escenario, subidos en un banco estarán los narradores.)

NARRADOR 1. En un lugar de Palestina vivían dos hermanos Tomás y Andrés.

NARRADOR 2. Los hermanos tenían un rebaño de ovejas que todos los días sacaban a pastar.

NARRADOR 3. Con la leche hacían quesos. Trasquilaban a las ovejas y con la lana su madre hacía abrigos.

MADRE. Tomás, Andrés, levantaos que las ovejas os esperan.

TOMÁS. Llevaré las tijeras para trasquilar a las ovejas la lana.

ANDRÉS. Yo llevo los cacharros para hacer el requesón.

(La madre se queda sola haciendo abrigos.)

NARRADOR 4. La madre pensó que sus hijos ya eran mayores.

NARRADOR 5. Y decidió dar las ovejas blancas a Tomás.

NARRADOR 6. Y las ovejas negras se las daría a Andrés.

(Entran las ovejas y se sientan en un semicírculo)

OVEJA BLANCA-NEGRA. ¿Y yo con quién me voy?

OVEJA BLANCA 1. Vente con nosotras que somos las mejores.

OVEJA BLANCA 2. ¡Claro, vente con nosotras si casi eres blanca!

OVEJA BLANCA 3. No, no, que se quede con las negras que comeremos más.

OVEJA NEGRA 1. Nosotras estamos bien, no queremos a esa blanca.

OVEJA NEGRA 2. Pero si es blanca como nuestra leche, ¡que se vaya!

OVEJA NEGRA 3. Con ella seremos más para defendernos del lobo. ¡Quédate!

ANDRÉS. ¡Es mía!

TOMÁS. ¡No, es mía!

NARRADOR 7. La oveja queda sola, la madre triste y los hermanos enfadados.

ÁNGEL. ¡Ha nacido el hijo de dios! ¡Venid a adorarle!

NARRADOR 8. Tomás estaba triste por no hablar con su hermano.

NARRADOR 9. Andrés estaba enfadado con su hermano y no se atrevía a ir a ver al niño Jesús.

OVEJA BLANCA-NEGRA. Si nadie me quiere, iré yo sola al portal, el niño Jesús sí me querrá.

OVEJAS. (Todas.) Iremos contigo. (Beeehh, beeehhh.)

TOMÁS. Yo sí te quiero, y a mi hermano también.

ANDRÉS. Y yo también.

MADRE. Yo os quiero a los dos.

NARRADOR 10. Y los dos hermanos, su madre y las ovejas partieron a Belén.

NARRADORES. Nosotros también nos vamos al portal para al niño Jesús alegrar y adorar.

TODOS. ¡Feliz Navidad!

Una representación de navidad

6 Minutos y 25 Personajes. José y María no encuentran posada y al final les dan un establo para que se acomoden. Los pastores, los Reyes Magos y varias personas del pueblo acudirán con sus presentes.





UNA REPRESENTACIÓN DE NAVIDAD



PERSONAJES

VENDEDOR 1
VENDEDOR 2
VENDEDOR 3
PORTERO
POSADERO 1
POSADERO 2
HEBREO 1
HEBREO 2
HEBREO 3
HEBREO 4
JOSÉ
MARÍA
PASTOR 1
PASTOR 2
PASTOR 3
PASTOR 4
PASTOR 5
PASTOR 6
PASTOR 7
PASTOR 8
MELCHOR
GASPAR
BALTASAR
ESTRELLA 1
ESTRELLA 2


(Los vendedores y el portero están entre el público cuando comienza la función y se quedarán por allí hasta que hagan su aparición al final y suban al escenario.)

VENDEDOR 1. ¡Caramelos, pipas! ¿Quiere usted, señor?

VENDEDOR 2. ¡Llevo cacahuetes y donetes que están de rechupete!

VENDEDOR 3. Cómprame algo chiquillo, que eres muy guapillo.

PORTERO. ¡Silencio señores y señoras! Empieza la función.

HEBREO 1. Hace muchos, pero muchos años en el pueblo de Belén.

(María y José van del brazo recorriendo el pueblo buscando posada.)

JOSÉ. Vamos María, preguntemos en esta posada que parece acogedora.

POSADERO 1. No hay sitio en esta posada, está totalmente llena.

MARÍA. Llama José, es la última y yo estoy muy cansada.

POSADERO 2. No hay sitio, lo siento. Pero... si ustedes no tienen donde ir hay un establo aquí cerca. Está limpio y los animales les darán calor.

(José y María se acomodan en el establo.)

HEBREO 2. Tras un estallido de luz, el llanto de un niño (sonido). ¡Nace Jesús el hijo de Dios!

HEBREO 3. María con gran cariño lo envolvió en pañales y le puso un arrullo.

HEBREO 4. Más tarde llegaron al portal unos pastores a los que había avisado un ángel.

PASTOR 1. ¡Señores! Corriendo he venido a traerle estas mantas, hace tanto frío.

PASTOR 2. Yo traigo un poquito de queso y membrillo para cuando crezca el chiquillo.

PASTOR 3. Traigo una tarta con su guinda para la madre más linda.

PASTOR 4. Los avios de puchero, para que no pase hambre el lucero.

PASTOR 5. Leche y requesón para el niño de mi corazón.

PASTOR 6. ¡Señoras, señores, que contento estoy! Estoy tan contento que no sé qué decir.

PASTOR 7. Yo con mi zambomba la noche alegraré.

MOLINERO. Traigo harina blanca de mi molino, para hacer rico pan.

PASTOR 8. ¡Escuchad, escuchad, unos grandes señores vienen hacia acá!

MELCHOR. Bajo mi capa de armiño, oro le traigo al niño.

GASPAR. Incienso, para que perfumes los vientos.

BALTASAR. Desde lejano oriente te traigo mirra como presente.

MARÍA. Mil gracias os damos a todos por vuestra generosidad.

JOSÉ. Somos pobre gente que agradece vuestros presentes.

ESTRELLA 1 .Y esa noche, todas brillamos con mucha luz.

ESTRELLA 2. Que ha nacido el rey de los cielos.

ESTRELLAS 1 y 2. ¡Que ha nacido Jesús!

(El telón se cierra un poco, y a escena suben el portero y los vendedores.)

PORTERO. Si Esta obra les ha gustado deben aplaudir.

VENDEDOR 1. Pueden hacer fotografías.

VENDEDOR 2. Pueden grabar en video, en teléfono móvil o PSA.

VENDEDOR 3. Y por favor, no se olviden de...

TODOS. ¡QUE ES NAVIDAD!

Pastores en el hielo

6 Minutos y 17 Personajes. Los pastores notan distinta la naturaleza esa noche, de repente, unos pastores anuncian a otros pastores que unos ángeles les han dado las buenas nuevas del nacimiento de Jesús. Todos correrán presto al portal.




PASTORES EN EL HIELO



PERSONAJES

PASTOR 1
PASTOR 2
PASTOR 3
PASTOR 4
PASTOR 5
PASTOR 6
PASTOR 7
PASTOR 8
PASTOR 9
PASTOR 10
PASTOR 11
PASTOR 12
ÁNGEL 1
ÁNGEL 2
ÁNGEL 3
LAVANDERA 1
LAVANDERA 2


(Los pastores están en un semicírculo sentados junto al fuego)

PASTOR 1. ¡Que noche tan fría! Hay hielo por todas partes.

PASTOR 2. Nadie debería estar fuera de su casa en una noche como esta.

PASTOR 3. Y sin embargo... es una noche extraña. Las estrellas brillan con una luz especial.

PASTOR 4. ¿Os habéis fijado en los resplandores que hay aquí y allá? Parecen relámpagos pero no hay nubes.

PASTOR 5. Sí, muy extraño... ¿Y el silencio? Hay tanto silencio, las oveja no balan, el viento no sopla, los perros no labran. Si, algo está ocurriendo, algo ocurre.

PASTOR 6. Ande abuelo, cállese usted, que nos está metiendo el miedo en el cuerpo. Acérquese al fuego y calle, calle...

PASTOR 7. (Pastores 7 y 8 entran en escena gritando) ¡Pastores, pastores! ¡Ha ocurrido, ha ocurrido! ¡Amigos, hermanos, ya está aquí!

PASTOR 8. ¡Ya está aquí, ya está aquí! ¡Bendito sea, bendito sea!

PASTOR 9. Pero, tranquilizaros, tranquilos y contadnos lo que ha pasado.

PASTOR 8. Algo extraordinario, algo asombroso, algo maravilloso, algo prodigioso, algo...

PASTOR 5. Vale, vale, pero deja de repetirte y dinos qué ha ocurrido.

PASTOR 7. Unos ángeles... unos ángeles del cielo se nos han aparecido.

PASTOR 4. Unos ángeles, ¿estáis locos? A ustedes os ha afectado el frío.

PASTOR 3. No te digo... unos ángeles, unos ángeles a vosotros.

ÁNGEL 1. ¡Pastores alegraos!

(Hay un gran tumulto, los pastores se levantan y se sientan...)

ÁNGEL. ¡Alegraos pastores, que ha nacido el hijo de Dios!

PASTOR 10. (Levantándose.) ¡Los ángeles! Teníais razón. Pero unos ángeles aquí ¿por qué? ¿Para qué?

ÁNGEL 2. Para deciros que ha nacido el Salvador que traerá al mundo la paz y el amor.

ÁNGEL 3. Hará justicia y defenderá a los pobres y necesitados.

PASTOR 11. ¡Por fin Dios nos ha escuchado!. ¡Ha escuchado nuestras oraciones, nos manda un Salvador!

PARTOR 12. ¡Corramos, corramos! ¡Vayamos a ver a nuestro Rey y Señor! ¿En que castillo ha nacido?

ÁNGEL 1. Lo encontrareis en un pequeño pesebre, a las afueras de Belén.

ÁNGEL 2. Una mula y un buey le dan calor, su madre María y su padre José están junto a él.

ÁNGEL 3. Corred, marchad, que os está esperando. Ha nacido tan pobre y chiquito que necesita de todo vuestro amor.

PASTOR 1. Vamos corriendo, seremos los primeros.

PASTOR 2. Pero llevemos algo, no me presentaré con las manos vacías.

PASTOR 6. Yo le llegaré un queso fresco, y ovillos de lana para hacer ropita.

LAVANDERA 1. ¿Dónde vais tan deprisa? Ni que fuerais a ver al rey.

PASTOR 9. Al rey no, al Salvador ¡Ha nacido el Salvador en Belén, como decían las escrituras!

LAVANDERA 2. Nosotros iremos con vosotros. Por nada del mundo dejaría yo de ir a ver a mi Señor.