¿Quieres ver tu foto aquí?

¿Quieres ver tu foto aquí?
2012 - España

¿Siempre la misma historia?

25 Minutos y 5 Personajes. Ayer, hoy y mañana discuten sobre el transcurso de la vida. Acaban hablando sobre la Navidad y su significado.


¿SIEMPRE LA MISMA HISTORIA?


PERSONAJES

AYER
HOY
MAÑANA
PREGUNTA
HOMBRE SENCILLO

AYER
Es el pasado del hombre, la historia de la humanidad. En él se acumula el conocimiento de los hechos, está limitado por la imposibilidad de cambiar nada, sólo aporta recuerdos, inclusive llega a tener contradicciones porque en la historia existen distintas visiones y corrientes de pensamientos, las cuales puede describir pero no puede suscribir a ninguna. Es supuestamente objetivo. Utiliza un lenguaje "erudito", nombra personajes históricos, fechas, y lugares con precisión y un alto grado de seguridad. Habla prácticamente en pasado o presente histórico si es necesario.
Es un viudo, tiene un hijo que vive en el exterior, tuvo que jubilarse por incapacidad y ahora trabaja de restaurador de muebles, lee mucho, sobre todo historia. Es un tipo melancólico y siempre hace referencia a que todo lo pasado fue mejor.

HOY
Es el presente del hombre, el presente histórico y también representa a la humanidad cotidiana, el hecho puntual del día, le cuesta asumir que tiene un pasado y que habrá un mañana. Con respecto a la Navidad, tiene una postura básicamente consumista y desde el punto de vista religioso es de los que cumplen con la iglesia y las costumbres pero no se compromete, las fiestas para él son la oportunidad del año para festejar con alegría pero no con un sentido concreto.
Utiliza un lenguaje moderno y reducido, le cuesta hilvanar ideas.
Trabaja en una empresa multinacional y está haciendo carrera dentro de ella, es una especie de Yupi. Está casado y tiene dos hijos (una nena de 14 años y un varón de 9 años).

MAÑANA
Es el futuro de la humanidad. Es el soñador, es esperanzado, tiende a mirar más allá, pero él no puede cambiar nada, es dependiente. Se la pasa reclamando el cambio a sus amigos, especialmente a Hoy. Funciona como un profeta acomodaticio a lo que formulan Hoy y Ayer, por ejemplo si el pasado y el presente se describen como algo positivo, él anunciará un futuro próspero y benigno; en cambio si ellos se describen en forma negativa, el futuro será negro y tortuoso.
Utiliza un lenguaje amplio e inclusive inventa palabras, casi siempre habla en futuro o en el presente que se refiere a lo que va a suceder. Es soltero, trabaja de crítico de arte en forma independiente. Para él la Navidad es el momento para reflexionar, hacerse más bueno, pensar en lo que se puede hacer para cambiar. Lo más concreto que hace es mandar postales con buenos deseos. Desde el punto de vista religioso es amplio, cree en la religión universal.

PREGUNTA
Representa la duda del hombre, la inseguridad. No puede aportar nada, solamente pretende que los demás le den seguridades, las cuales serán siempre refutadas con un nuevo cuestionamiento. Se siente libre pero no lo es. Parece feliz, pero no lo es. Es nerviosa e inquieta.
Siempre habla formulando preguntas, nunca afirma ni niega nada.
Genera confusión en el grupo y nunca está a favor ni en contra de nadie en forma explícita, se acomoda físicamente según la circunstancia. No tiene trabajo estable, no sólo cambia de lugar de trabajo sino también de rubro (vendedora, secretaria, administrativa, encuestadora, etc.). Sobre la Navidad no tiene una postura definida.

HOMBRE SENCILLO.
Representa al hombre común. El que recuerda el pasado, vive el presente y sueña con el futuro. Y sobre todo tiene la posibilidad de comunicarse. Toma la vida como una globalidad inseparable, sus creencias, están ligadas a sus conductas. Tiene defectos y los reconoce, tanto físicos como de personalidad. No exige que los demás piensen como él, hace propuestas para aclarar la situación, pero no es terminante. Sobre todo es ingenuo, no en el sentido de tonto, sino en el sentido de no tener maldad intencionada.
Es un taxista. Tiene un hijo. Es creyente. Su posición frente a la Navidad es muy concreta: Se festeja el cumpleaños de Jesús, y uno no participa del cumpleaños de alguien que no sea importante para sí, reconoce en la Navidad no el mero cuento del nacimiento humilde sino que valora el nacimiento como una nueva manera de ver la vida y la historia del hombre. La Navidad tiene sentido en tanto la vida de Jesús y su mensaje de esperanza en medio de tanta desesperanza.



(Transcurre en una plaza que está adornada con motivos navideños. Se escuchan esporádicamente villancicos, vendedores ambulantes, y todo aquello que sucede en una plaza.)

(Se encuentra un grupo de amigos (Ayer, Hoy y Mañana), y comienzan a hablar sobre la Navidad, qué significa para cada uno de ellos, pero cada uno va aportando su visión sin poder llegar entre los tres a una idea en común. Pasa Pregunta y participa de su conversación, ella solamente formula preguntas que los va conduciendo a una especie de trabalenguas de pensamiento. Luego llega Hombre Sencillo que los escucha discutir y hablar fuerte, es un taxista que detuvo el coche para merendar un pancho y una gaseosa. Se acerca al grupo y comienza a unir las preguntas con los pensamientos de cada uno de los otros personajes y elabora un breve mensaje de Navidad.)

Nota: Se propone una plaza, pero esta obra puede ambientarse en cualquier lugar donde haya gente. Puede ser: un club de barrio, el hall de un hotel familiar, un bar, un shopinng, una iglesia, etc.




DESARROLLO

(Llega Hoy y se sienta en un banco de la plaza, trae un maletín, saca un teléfono celular del bolsillo y hace una llamada.)

HOY. Marina, ¿los chicos ya escribieron las cartitas de Papá Noel?
... Sí querida, la reserva está hecha... "A Mamma Liberatta",... no tiene todo ocupado... bueno, pero tu mamá está confundida... Decíme al final qué quiere Juan Manuel... ¿la computadora? Bárbaro, algo más... ¿y Guillermina? ... ¡Otra vez plata! ... ¿A tu vieja le gustará Bariloche o el pasaje lo reservo abierto para que ella elija...? Está bien, pero el de Bariloche es una ganga... ¡Listo! ... sí, yo llevo todo... Sí, las zapatillas y el jean... ¡Ah no! El tuyo es una sorpresa... Un beso, sí te quiero... chau.

(Entran Ayer y Mañana al mismo tiempo. Ayer por el lado izquierdo y
Mañana por el derecho. Hoy se levanta y se saludan.)

AYER. ¿Qué tal Muchachos? ¿Cómo anduvo el año?

HOY. Acá me ves, cada día mejor.

MAÑANA. Yo siempre con proyectos perhipotéticos, viejo.

(Se sientan ubicándose de izquierda a derecha: Ayer, Hoy y Mañana.)

AYER. Pensar que el año pasado esta plaza estaba llena de flores y de pibes...

MAÑANA. La van a tener que arreglar para que vuelvan los chicos.

HOY. ¿Y viste cómo es ahora? Los adolescentes hacen estragos y la gente prefiere ir a un club. Es más seguro.

AYER. Con la Gorda nos conocimos en una plaza. El año que viene se cumplen cinco años desde que se fue.

MAÑANA. Ayer ¿Y tu hijo?

AYER. Hace dos años viajó a España. En la última carta me contó que planeaban viajar para las fiestas, pero no recibí más noticias.

MAÑANA. ¿Y los tuyos, Hoy? ¿Estarán grandes, no?

HOY. Imagínate que Juan Manuel ya quiere una computadora y la nena, ¡qué digo la nena! Es una... siempre le pide plata a Papá Noel.

AYER. ¿Se acuerdan de la borrachera que nos agarramos el día que éste fue papá?

HOY. Todavía me duele la cabeza.

AYER. Y eso que ya pasaron (piensa sacando cuentas.) ¡Qué barbaridad!

HOY. No vale la pena sacar cuentas, Ayer. Hay que vivir el presente (con sorna) a propósito, Mañana, tengo una mina para presentarte.

MAÑANA. No gracias, déjame que todavía tengo tiempo para el amorarme, guárdalo para el próximo año.

HOY. ¿Y muchachos, cómo pintan las fiestas?

AYER. Fiestas eran las de antes, cuando con la Gorda sacábamos la mesa a la vereda y estábamos con todos los vecinos, y nadie se fijaba en la comida ni en los regalos, venían unos musiqueros y amanecíamos bailando y...

MAÑANA. Ya vendrán tiempos mejores. La humanoconvivencia se pronostica más comprensiva y cercana al paraíso terrenal.

HOY. Yo la paso bomba en las fiestas. Para mí las fiestas son FIESTAS.

MAÑANA. Bueno, pero podrías pensar un poco y te darías cuenta de que si las cosas fueran diferentes más gente la pasaría mejor.

AYER. Justamente, terminé de leer un libro de "El lugar de la felicidad en la historia del hombre", y contra todo lo imaginado, los hombres casi nunca fueron felices, por eso siempre pensamos que el pasado es mejor. Sin ir más lejos, antes de jubilarme esperaba la jubilación; cuando me jubilé fue como empezar a morir un poquito cada día.

HOY. ¡Cortála, Ché! Mirá Ayer, mirá qué lindo ese arbolito de Navidad, ¿no me vas a decir que los de antes eran mejores?

MAÑANA. Es verdad, Hoy tiene razón, la estética post-moderna superó a la moderna y en un futuro no muy lejano, la estética que regirá la vida del hombre estará basada en la felicidad: podría llamarse Eupostmodernismo. Eso, dependiendo del rumbo que tome esta sociedad; pero yo soy optimista porque los chicos de ahora piensan en el planeta, el equilibrio biológico, la ecología, en...

HOY. Decídmelo a mí que Guillermina me tiene podrido con que no hay que comprar aerosoles, ni envases plásticos, dice que hay que guardar los diarios para reciclarlos, y no sé cuántas macanas más.

AYER. Parece que tu hija remplazó al botellero que se llevaba todo y no hacía falta acumular nada de eso.

HOY. ¿Acumular? ¡Estás loco, Ayer!, ¿mirá si le voy a hacer caso a una nena de 14 años?

MAÑANA. Así nos va a ir, con sujetos como vos.

HOY. (Se enoja.) ¿Qué, ahora yo soy responsable de la destrucción del planeta? Hacéme el favor.

AYER. (En aparente calma.) No. Discúlpame. Omitís en tu descargo que comenzaste hace mucho tiempo a destruir el planeta, pero no sos el único, la sociedad en su conjunto lo hacía, aunque habría que considerar que desconocía el daño que estaba produciendo.

MAÑANA. (También molesto.) Pero Hoy, no reconocerá nunca que tiene responsabilidad alguna, total, como siga así se va a morir ahogado en insecticida.

(En ese momento llega Pregunta, es una mujer inquieta, viene un poco apurada y encuentra causalmente a los tres amigos.)

PREGUNTA. ¿Qué pasó? ¿Murió alguien?

MAÑANA. Hoy será el que muera pronto.

PREGUNTA. (A Hoy.) ¿Qué tenés?

HOY. ¡Nada! ¿Qué voy a tener? Yo estoy bárbaro.

PREGUNTA. ¿Y por qué esas caras?

AYER. Por la Navidad.

HOY. Por las fiestas de estos dos, por las mías, no.

PREGUNTA. ¿Qué pasa con las fiestas? ¿Este año no caen en domingo, no?

MAÑANA. Las fiestas serán siempre feriado, a menos que la humanidad desfesteje, y si Hoy nos continúa echando aerosoles, y enterrando pilas, Magoya las va a festejar y no importará si son domingo o lunes o diciembre, o enero, o...

PREGUNTA. (Interrumpiendo.) Perdón, ¿en las fiestas no se festeja Navidad y Año Nuevo?

AYER. Así lo hicieron nuestros padres. Desde el comienzo de la era cristiana se recuerda la Navidad, la Natividad, que significa el nacimiento...

HOY. Dale, ahora sacá el enciclopédico, así nos instruimos.

PREGUNTA. ¿Qué tenés? ¿Qué te molesta? ¿La ignorancia?

HOY. Yo no soy ningún ignorante, pero estos dos siempre se la agarran conmigo.

PREGUNTA. ¿Y por qué será?

HOY. No sé, porque yo en Navidad ceno con mi suegra (se ríe).

MAÑANA. No te hagás el gracioso, (a Pregunta) yo te voy a contestar, Hoy es un muchacho, como decirlo, es un desprecupado impensador acerca del devenir de los tiempos.

HOY. No es cierto, tengo varios seguros de vida.

PREGUNTA. ¿Y vos, Ayer, qué opinás?

AYER. Que siempre fue la misma historia.

PREGUNTA. ¿Ustedes siempre se juntan para esta época para hablar de lo mismo?

HOY. Te equivocás, chiquita, yo quería contarles que me mudo, pero estos no me dejan.

PREGUNTA. ¿Mudarte?

HOY. No, no me dejar cambiar de tema.

AYER. Es que este es el tema: la Navidad. Recordar sobre todo el nacimiento de Jesús.

MAÑANA. Y, en el año que viene, porque la vida es un pasaje de ida.

PREGUNTA. ¿Y, a ver? ¿Qué hicieron con el boleto del año pasado?

AYER. No te entiendo.

PREGUNTA. ¿Cuánto dinero tienen?

HOY. (Revisa su billetera.) Unos 500 dólares.

MAÑANA. (Saca del bolsillo.) Cheques, uno a 30, otro a 60 y el último a 90 días.

PREGUNTA. (A Ayer.) ¿Y vos?

AYER. Acabo de gastar lo que tenía en este libro: "El manual del Restaurador".

PREGUNTA. ¿Sobre Juan Manuel de Rosas?

AYER. No, ahora trabajo restaurando muebles.

MAÑANA. Eso sí que es bueno.

HOY. (Exasperado.) ¿Se pueden callar! ¿Qué tiene que ver esta conversación con la plata que llevo en el bolsillo?

MAÑANA. (También gritando.) Eso, ¿qué tiene que ver?

PREGUNTA. ¿Qué tiene que ver con qué? ¿Cuánto cuesta el pasaje?

AYER. (Se pone mal, casi llora.) ¡Antes nos encontrábamos y nunca discutíamos!

(Se acerca un señor, es taxista, viene con un pancho en la mano.)

HOMBRE SENCILLO. Pero ¿qué son esos gritos? Calma señores, miren el espectáculo que están dando.

PREGUNTA. ¿Usted quién es?

HOMBRE SENCILLO. (Tiende la mano a cada uno mientras se presenta) Sencillo, a sus órdenes, Hombre Sencillo. (Los cuatro se presentan diciendo sus nombres; lo miran extrañados), mi papá era anarquista.

PREGUNTA. (A todos) ¿Pasa algo?

HOMBRE SENCILLO. Perdón la intromisión, pero... paré con el taxi un rato y me bajé a comer un pancho, escuché semejantes gritos y creí que se iban a las manos... la verdad, no quise molestar. (Los tres amigos se avergüenzan, Pregunta no.)

AYER. ¿Sencillo dijo?

(Hombre Sencillo asiente.)

AYER. A mí no me molestó en absoluto.

HOMBRE SENCILLO. Bueno, mejor.

HOY. Disculpe si interrumpimos su comida.

HOMBRE SENCILLO. No, está bien, por favor...

MAÑANA. Enseguida nos tenemos que ir.

PREGUNTA. ¿No le parece una barbaridad que tres amigos de toda la vida se encuentren para Navidad y lleguen a hacer semejante papelón?

HOMBRE SENCILLO. ¿Y a usted qué le parece?

HOY. Es una mujer, no puede entender a los hombres.

HOMBRE SENCILLO. Así que hablaban de la Navidad... En esta época es muy común. ¡En el taxi escucho cada cosa! Me gustaría saber qué decían. Por curiosidad, saben...

PREGUNTA. ¿De la Navidad?

HOMBRE SENCILLO. Sí, claro.

HOY. (Con orgullo.) Yo no pienso, hago.

HOMBRE SENCILLO. Mire qué bien.

HOY. Yo para Navidad voy a la Iglesia, me disfrazo de Papá Noel, reparto caramelos, después ya tengo todo arreglado: los regalos para mi familia, vamos a cenar a un buen restaurante para que ni mi mujer ni mi suegra tengan que trabajar; en fin, me ocupo de que todos estén bien. Para mí eso es lo más importante.

HOMBRE SENCILLO. Mi mujer siempre me anda pidiendo que me disfrace porque dice que con esta panza a mí me queda mejor el traje, pero a mí no me da la cara. Miren si me llegan a ver los muchachos, saben cómo me van a cargar.

AYER. Como les decía a mis amigos, en la Navidad se recuerda el nacimiento de Jesús, los acontecimientos de esa época son muy interesantes de estudiar y también muy buen momento para recordar.

HOMBRE SENCILLO. Cuando yo era chico, todos los 24 a la noche, mi vieja me mostraba un librito sobre Navidad que tenía unos dibujitos de lindos… ¡Qué lindos! Sí, la historia del nacimiento es muy linda. ¿Usted es Mañana, verdad?

MAÑANA. Por mi parte, lo que hago es mandar tarjetas navideñas, aquí precisamente tengo las que voy a enviar, y debo agregar a los conceptos de mis amigos, que la Navidad es un macrosentimiento, tiempo de suprareflexis, tiempo de bondad, nos sentimos más bonómicos, menos embuístas.

HOMBRE SENCILLO. (Se ríe.) ¿Bonómicos? ¿Embuístas? ¿Y eso qué es?

MAÑANA. Bonómico, proyectarse hacia una vida con buenos sentimientos, mejores actitudes. Embuístas es reconcentrar el microcosmos humano en sí mismo.

HOMBRE SENCILLO. Nunca lo había escuchado, así que desde ahora me voy a tener que hacer más bonómico. Señorita...

PREGUNTA. ¿Cómo sabe que soy señorita?

HOY. Se te nota en el ruedo.

PREGUNTA. ¿Qué es la Navidad para mí?

AYER, HOY y MAÑANA. Sí ¿Qué es? (Pregunta no contesta, se encoge de hombros.)

MAÑANA. Sr. Taxihumanitario, le importaría referirnos su viajado pensamiento.

HOMBRE SENCILLO. Bueno, una vez le dije a mi hijo que la Navidad es el cumpleaños de Cristo, y él entendió porque mi hijo no es de ir a cualquier cumpleaños y eso que a los chicos les gustan los cumpleaños. El pibe va al cumple de los que son sus amigos.
Mientras escucho a la gente, tengo siempre la misma manía, me acuerdo que Jesús nos enseñó a dar, no tantos regalos, ni esas cosas, sino el amor; parece poco corta la palabra, pero ¡miércoles! si todos diéramos amor, no harían falta tantas vidrieras para ver qué podemos dar.

PREGUNTA. ¿Usted lo dice por él?

HOMBRE SENCILLO. ¿Quién no mira las vidrieras para comprar algo? (Mira a Mañana.) Ser más bonómicos, me gusta, es lindo eso, me hizo acordar a una chica que me dijo en el taxi que a ella no le gustan las fiestas porque todos se proponen ser mejores cada año y en realidad, siguen siendo iguales; puede ser, pero habría que ver si algún día en vez de ser iguales a nosotros tratáramos de ser iguales a ese Jesús del librito de mi vieja, aunque más no sea un cachito así.

AYER. ¡Pero usted mi amigo, es más teólogo que San Agustín!

PREGUNTA. ¿Te podés callar?

HOY. No van a pelear ahora.

PREGUNTA. ¿Quién está peleando?

HOY. Me pareció...

HOMBRE SENCILLO. (A Ayer), y usted, mi amigo, se me queda con la anécdota, no se olvide que Jesús vino a cambiar la historia, no sólo el almanaque, cambió la forma de vivir entre las personas, nos dio una nueva historia y una nueva vida. (A pregunta.) ¿Será que Jesús nos aseguró tantas cosas, y nos prometió tantas cosas que por eso a veces tenemos tantas dudas y tantas inseguridades? ¡Uy! Disculpen cuando me pongo a hablar no paro, soy un charleta, como me la paso escuchando a la gente...

(El Hombre sencillo se dirige al público, mientras tanto los otros personajes quedan como congelados.)

HOMBRE SENCILLO. ¿Y ustedes? ¿Qué les parece? ¿Seguirá siendo siempre la misma historia, o podemos cambiarla?

Vendrá un salvador

5 Minutos y 3 Personajes. Unos niños comentan las promesas de un Salvador que se anunciaron en la Biblia antes del nacimiento de Jesús.


VENDRÁ UN SALVADOR
PERSONAJES

NIÑO 1
NIÑO 2
NIÑO 3


NIÑO 1. ¡Hola! ¿Cómo estas?

NIÑO 2. Yo estoy bien solo que he estado pensando lo que es realmente la Navidad para nosotros.

NIÑO 1. Los que conocen a Dios se afanan solo por hacerse regalos y pasarlo bien, pero no saben qué es la Navidad.

NIÑO 2. Mira, allí viene...

NIÑO 3. ¡Hola! ¿Cómo están?, las noto preocupadas.

NIÑO 1. Sí, estábamos conversando del gran amor de Dios para humanidad, como a pesar que nuestros primeros padres desobedecieron a Dios Él les dio una gran promesa, que vendría un Salvador.

NIÑO 2. Mira, felizmente traigo la Biblia, en ella podemos ver este gran acontecimiento. En génesis Cap. 3 verso 15 nos dice que vendría un Salvador.

NIÑO 3. ¡Qué interesante!

NIÑO 1. Dios comenzó a tomar sus medios para cumplir con su promesa, pasó mucho tiempo y vino en aquellos días un barón de Dios llamado Abraham al cual le dio una gran promesa.

NIÑO 2. Si encontramos en la Santa Biblia en el libro de Génesis Cap, 12 verso 2 “y haré de ti una nación grande”.

NIÑO 3. Pero según he oído él no tenía hijos y además era de mucha edad.

NIÑO 2. ¡Esto es lo maravilloso!

NIÑO 1. Pero Abraham creyó a la promesa y Dios le concedió un hijo al cual llamó Isaac.

NIÑO 2. En Sn. Mateo Cap, 1 del verso 1 adelante vemos cómo Dios fue cumpliendo su promesa.

NIÑO 3. ¡Qué hermoso es todo esto! Me tiene entusiasmado.

NIÑO 1. Pasaron los años, y un profeta de Dios fue enviado con un mensaje al Rey David.

NIÑO 3. ¿Qué decía ese mensaje?

NIÑO1. Que sería afirmado su reino para siempre y su trono sería eterno, o sea que de su descendiente vendría el Señor Jesús, el Rey Eterno.

NIÑO 3. ¿Saben que esta conversación cada vez se está poniendo más interesante para mí?

NIÑO 2. El rey David se puso muy contento al saber esta maravillosa noticia, recordando qué él había sido un humilde pastor de ovejas.

NIÑO 1. Siguió pasando el tiempo y Dios seguía cumpliendo su promesa, vemos que Dios envía un ángel a un pequeño pueblo llamado Nazaret, a una joven llamada María. El Ángel le anuncia que ella tendría un hijo que se llamaría Jesús, pero ella se sintió confundida.

NIÑO 3. Claro, ella no estaba casada todavía ¿como podría tener un hijo?

NIÑO 1. El Ángel le dijo que ese hijo sería concebido por el Espíritu Santo, o sea sería hijo de Dios.

NIÑO 3. ¿Y después qué aconteció? ¿Se cumplió lo que el ángel le dijo?

NIÑO 2. Sí, la palabra de Dios lo dice en Sn. Mateo Cap, 1 verso 18 al 24.

NIÑO 1. Por fin llega esa noche tan especial cuando Dios hizo que se cumpliera esa promesa.

NIÑO 3. ¡Qué noche más maravillosa sería aquella! Se me imagina que las estrellas deben haber tenido un brillo especial, ¿verdad?

NIÑO 2. La palabra del Señor nos dice en Sn. Lucas Cap. 2 verso 8 al 18, que los primeros que supieron esta gran noticia fueron unos humildes pastores que cuidaban sus ovejas, aquella noche se les apareció un ángel qua les dio la noticia que lo encontrarían en un pesebre envuelto en pañales.

NIÑO 1. Ellos fueron y hallaron al niño como el ángel les dijo y adoraron al niño Jesús y al irse de aquel lugar dieron a conocer lo que habían visto y oído.

NIÑO 2. Así Dios cumplió con enviar a su hijo como el Salvador y único camino para alcanzar salvación.

NIÑO 3. Gracias a Dios y a ustedes, porque ahora entiendo por qué es importante la Navidad, el mayor regalo que podemos recibir es al Salvador Jesús en nuestros corazones.

NIÑO 1. ¿Por qué no alabamos al Salvador como lo hicieron los pastores antes de retirarnos de este lugar?

(Cantan un himno de Navidad.)

Vamos a Belén

5 Minutos y 2 Personajes. Un pastorcillo le cuenta a una pastora que va al Portal porque ha nacido el niños Jesús. La pastorcita le comenta de aplazar el momento hasta la mañana siguiente pero el pastor quiere conocer al bebé cuanto antes.


VAMOS A BELÉN


PERSONAJES

PASTORA
PASTOR


PASTORA. Dime pastorcito, dime
¿a dónde vas?

PASTOR. A la ciudad de Belén
Que un niño ha nacido allá.

PASTORA. ¿Y nada más por eso
tan presuroso vas,
y abandonas a tus ovejas,
aquí en esta soledad?
¿no sabes que hay muchos lobos
y las pueden devorar?

PASTOR. El niño que ha nacido hoy
Creo que las cuidará.

PASTORA. ¡Pobre pastor! ¿Cómo un niño
que entre pañales está
puede cuidar tus ovejas,
si él no se puede cuidar?

PASTOR. No me comprendes pastora;
el niño que quiero hallar
es hijo del Dios Eterno
nuestro Padre Celestial.

PASTORA. Y ¿cómo lo sabes tú?
¿Quién te ha dado una señal?

PASTOR. Un Ángel bajó del Cielo
con esplendorosa faz
y me dijo: "pastorcillo,
ve enseguida a la ciudad
pues en ella os ha nacido
un niño que ha de salvar
a la humanidad entera
si en él quiere confiar".

PASTORA. ¡Ah! ya te voy comprendiendo
ese niño Celestial,
es al que están esperando,
hace muchos años ya
nuestros abuelos y padres
y nosotros con afán.
¡OH, que dicha la nuestra!
al fin podemos cantar,
porque nació en nuestros días
el príncipe de paz.
Y llamaran a este tiempo
los que nos sigan detrás
tiempo de paz y alegría.
Bendito entre los demás.
Pero...escucha pastorcito
y mira al cielo; verás
como se cubre de nubes
que amenazan tempestad
de viento y nieve.
Si quieres vente conmigo a cenar
a mi casita esta noche
y mañana a madrugar
yo te acompañaré
a la Bendita ciudad
y llevaremos al niño
alguna ofrenda, además
pues, con las manos vacías
a ningún sitio se va.

PASTOR. No me entretengas pastora
porque quisiera llegar
cuanto antes a ver al niño
y sus pies poder besar
y si regalos no llevo
que lo puedan agradar
le daré mi corazón
¿que más puedo desear?

PASTORA. Tienes razón pastorcito;
dispensa mi necedad
al niño solo le agrada
la buena fe y voluntad
y sin hablar más palabras
yo te quiero acompañar
sin detenerle un instante
a Belén Santo lugar
para dar el corazón
a ese niño Celestial.

LOS DOS. Vamos corriendo los dos
hasta Belén sin tardar
y a dar las alegres nuevas
a toda la vecindad.

Buscando una solución en la Biblia

7 Minutos y 9 Personajes. Un joven entra en una biblioteca para buscar un libro que le ayude con sus problemas personales. Una serie de libros le exponen las ventajas de su lectura. Finalmente repara en una vieja Biblia que reúne en sí todas las ventajas de los anteriores libros.


BUSCANDO UNA SOLUCIÓN EN LA BIBLIA

PERSONAJES

NARRADOR
LECTOR
BIBLIA
TAROT
ÉXITO
AMOR
SALUD
SICOLOGIA
CIENCIA


NARRADOR. ¿Qué buscas en tu vida? ¿Alcanzar el éxito en todo lo que te propongas, encontrar el amor para llenar ese vacío, saber lo que te pasará en el futuro o tal vez busques la armonía con tu mente y cuerpo para sentirte realizado? Quizás hayas tratado de buscar libros que te ofrezcan alguna de estas soluciones como le pasó a este joven.

LECTOR. Ojalá que en esta biblioteca pueda encontrar algún libro que me dé la ayuda que ando buscando. (Se pasea por la biblioteca y lee las portadas de los libros.)

TATOR. ¡Hola! Yo represento todas las corrientes astrales, llévame contigo y te daré a conocer tu presete, pasado y futuro.

LECTOR. ¿Realmente puedes hacer eso? Me gustaría saber qué me prepara el futuro y así guiar mi vida. Tal vez me podrías dar la solución que ando buscando.

ÉXITO. ¿Cómo se te ocurre esa posibilidad? Estrellas, lunas… Esas cosas son de gente supersticiosa sin base científica; además eso ya pasó de moda; lo moderno ahora es buscar tu fuerza interior que te hará llegar al éxito. Solo, por ti mismo, no necesitas a nadie más.

LECTOR. Mi problema es que soy tímido y me falta más confianza en mí mismo, quizás tú me podrías ayudar.

AMOR. A ti lo que te falta es llenar ese vacío buscando tu gran amor. Yo te daré esa confianza que te hace falta pues tengo muchas maneras para que puedas conseguir ese amor que tal vez ya tengas en mente.

LECTOR. No estaría nada de mal, tal vez sea una posibilidad.

AMOR. ¡Imagínate! Conmigo aprenderás a tener esa compañera que te hace falta, ya no estarás solo. ¿Crees que eso no te haría feliz?

LECTOR. Eres una buena posibilidad, te voy a tomar muy en cuenta, pero voy a seguir mirando.

SALUD. ¿Quieres sentirte feliz? Si tu cuerpo está bien, tú te sentirás bien, recuerda el viejo dicho “mente sana, cuerpo sano”.

LECTOR. ¡Ah, sí! En eso tienes razón, sé que los ejercicios te estimulan para sentirte bien contigo mismo, y además te levantan el ánimo.

SICOLOGÍA. ¡Ja, ja, ja! Pero corriendo no vas a poder superar tus temores, angustias y todo lo que no te deja ser feliz. Si tú me lees, yo podría guiarte en una forma científica y comprobada.

LECTOR. Reconozco que tengo temores que debo superar; creo que me sería muy útil, pero seguiré mirando.

SICOLOGÍA. Recuerda que todo lo que está en mí, la ciencia lo ha avalado por muchos años.

CIENCIA. ¡Psss! Oye, amigo, acércate, te diré algo. El problema de mi compañero es que no les sirve a todas las personas. En cambio yo tengo estudios de años y años de las mentes más brillantes que han existido. Te podría decir que no tienes por qué sentirte infeliz, siendo que eres un producto de miles de años de evolución, entre todos los seres de la tierra, eres el único que alcanzó la plenitud intelectual. En mis páginas están registrados todos los resultados de la maravillosa mente humana. Si tú me lees, sentirás el orgullo de ser humano.

LECTOR. Todos tienen razón, todos podrían ayudarme ¿Cuál será el más indicado para mí? ¡Estoy tan confundido! (Mientras que dice esto se pasea y en eso encuentra la Biblia.) Y, ¿tú quién eres? Me parece que hace tiempo que nadie te visita, tienes tanto polvo, y estando en este rincón tan solitario, casi no te veo. Pero he aprendido a no juzgar los libros por sus tapas, aunque estén tan desbaratadas como las tuyas.

BIBLIA. Sí, es verdad, hace tanto tiempo que nadie me busca para leer… ¿Se habrán olvidado que existo?

TAROT. ¡Ah! Pero si eres tú, lo que pasa es que tú no das soluciones rápidas y claras como yo, algo preciso para la gente.

ÉXITO. Además tu lenguaje es muy difícil de comprender ¿cómo crees que la gente te va a leer? ¡Nuestros autores siempre consideraron eso!

AMOR. Yo creo que te encuentran fome. Por algo ni siquiera te han sacado ese polvo que tienes acumulado.

LECTOR. ¿Cómo te llamas? (Lee la portada.) ¡Ah, tú eres la Biblia! Los religiosos siempre hablan de ti. Dicen que tú tienes todas las soluciones que nos afligen. Además en tus páginas encuentran paz para sus vidas. Tiempo atrás, conocí una gran persona que estaba afectada por una enfermedad muy grave pero nunca le afectó esa perseverancia en servir a Dios. Esa persona me regaló una Biblia que todavía está en mi hogar, pero no consideraba que podría darme lo que ando buscando en mi vida.

ÉXITO. ¡Qué va a poder solucionar! Por algo no te leen. Yo te puedo ayudar, llévame a mí, pues yo te enseñaré que toda solución está en ti mismo, solo tienes que encontrarla.

SICOLOGÍA. ¿Cómo podrían encontrar las personas ayuda en ti leyéndote, si tú sólo tienes historias y relatos fantásticos?

CIENCIA. Además yo sé que tú explicas, entre otras cosas, el origen de la Tierra, sin presentar ninguna evidencia concreta. ¿Cómo esperas que la gente te crea y ponga su confianza en ti?

SALUD. ¿Y qué me dices (se ríe) de esos hechos de sanidad fantásticos que tu narras? Se nota que no conoces los procesos naturales y la fisiología del cuerpo.

LECTOR. (Los hace callar.) ¡Basta! ¿Por qué no te defiendes, Biblia? Yo sé que tienes mucho qué decir. He oído decir a ciertas personas que encontraron en ti respuestas a todas sus interrogantes, que ahora ven la vida con otros ojos pues hallaron una nueva forma de enfrentar los problemas. Tal vez eso es lo que me falta ¿podré yo también hallar esa paz que ellos encontraron?

(Música: “Amazing Grace”.)

BIBLIA. Yo te presento a un Dios de amor que te dice: “Venid a mi todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga”. (A los libros.) Respecto a ustedes, mis autores han sido inspirados por un Dios de amor cuya primera ley es el libre albedrío. Yo tengo la historia del principio del mundo hasta su fin. Sé cuál es el camino correcto a seguir, es el que desea Dios para cada persona.

TAROT. ¡Pero si lo que tú buscas puedes encontrarlo en mis páginas! Así evitarás errores futuros; tomarás las decisiones correctas. Yo te estoy hablando de lo que se usa en esta nueva era, no de cosas antiguas que ni siquiera es de tu cultura.

LECTOR. ¡Silencio! Déjenme conversar con ella. (Pausa.) Para serte sincero, Biblia, yo hace mucho tiempo pertenecía a una congregación, pero lo mejor que había era el grupo social; los amigos. Nunca me dio el tiempo de leerte y hoy puedo decir con tristeza que el vacío que está en mi corazón, aun no lo puedo llenar. (Reflexiona.) ¡Yo quiero volver al Dios de mi juventud que estando a mi alcance nunca fui a Él! Quiero llevarle mis problemas y angustias y hallar el descanso de mi alma, que tanto necesito.

AMOR. ¡Eyy, no te apresures! ¿Acaso la Biblia tiene los consejos y recetas que tengo yo? ¿Encontrarán las personas la solución a sus problemas sentimentales? En sus páginas, ¿hallará el amor?

ÉXITO. ¿O alcanzarán el éxito que tanto aspiran?

TAROT. ¿Te guiará para un futuro exitoso? ¿Te dirá los enemigos con quien te enfrentarás? ¿Las decisiones correctas a tomar?

CIENCIA. ¿Acaso el Dios del que tanto has hablado sabe algo de ciencia?

SALUD. ¿A aquel Dios le importara tu salud?

SICOLOGÍA. ¿Te ayudará a vencer tus temores?

BIBLIA. En mí puedes encontrar palabras que hablan del amor; por ejemplo, en Cantares 8:6,7 “Ponme como un sello sobre tu corazón, como una marca sobre tu brazo; Porque fuerte es como la muerte el amor, sus brasas, brasas de fuego, fuerte llama. Las muchas aguas no podrán apagar el amor, ni lo ahogaran los ríos.” Pero además de esto te doy a conocer un amor perfecto el cual está en Dios, porque Dios es amor. Se encuentra claramente en 1 Juan 4:10. “En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su hijo unigénito al mundo, para que vivamos con él”.

Tengo palabras acerca del éxito que dicen por ejemplo en Proverbios 3:9 “Honra a Jehová con tus bienes, y con las primicias de todos tus frutos; y serán llenos tus graneros con abundancia, y tus lagares rebosarán de mosto”.

Referente a la cartomancia te puedo decir en Deuteronomio 18:10,11,12 “No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortilegio, ni hechicero, ni encantador ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. Porque es abominación para Jehová cualquiera que hace estas cosas, y por estas abominaciones Jehová tu Dios echa estas naciones de delante de ti.”

Con respecto a los temores en 1 Juan 4:18 Dios nos dice “ En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor; porque el temor lleva en si castigo. De donde el que teme, no ha sido perfeccionado en el amor”

A ti, Ciencia, en Proverbios 2:6,7 dice “Pues el Señor es quien da la sabiduría; la ciencia y el conocimiento brotan de sus labios.”

Y por último les puedo decir que Dios también se preocupa por nuestra salud, en 3 Juan 2 dice Dios “Amado, yo deseo que tu seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma”.

LECTOR. Realmente tú tienes fundamento para todo y en ti puedo saber que no estoy solo. Que tengo a un Dios que dio a su hijo para salvar mi vida, en él puedo recibir ayuda para todo. Estaré con Jesús y seré una nueva persona, las cosas viejas pasaron y lo que hay ahora es nuevo. Tú eres mi libro escogido, eres lo que necesito, te llevaré.

ÉXITO. Parece que no tuvimos éxito. Esperemos al próximo lector.

El último juicio

15 Minutos y 9 Personajes. Un joven tiene un sueño decisivo: el juicio de vida y muerte ante el tribunal divino. Satanás estará atento a culparle por todas sus faltas pero Jesús estará allí para cubrirlas con su sangre.


EL ÚLTIMO JUICIO
Luis Alberto Jiménez

(Basado en Apocalipsis 20:12-13,15)

PERSONAJES

JESÚS (atuendo tradicional: túnica, barba) - ABOGADO
VOZ DE DIOS - JUEZ
VOZ ACUSADO- PABLO
ACUSADO (vestido de blanco)
SATANÁS (vestido de negro y máscara) - FISCAL
EVANGELISTA- ANGÉLICA
ÁNGEL (vestido con túnica blanca y alas)
DOCTOR
DEMONIO 1 (vestidos de negro con cuernos)
DEMONIO 2 (vestidos de negro con cuernos)


ATREZZO

Reflectores, teléfono, 2 mesas con 4 sillas, banco, atril, libros gruesos, cama


ACTO PRIMERO

ESCENARIO. El Acusado se encuentra en cama, mientras que el Evangelista le habla de la Palabra de Dios.

VOZ ACUSADO. Creí haber vivido una vida placentera, llena de lujos, fama, dinero, vicios. ¡Vaya que si me equivoque! Esta enfermedad me ha hecho ver mi suerte y lo pequeño que soy en este mundo. Jamás me habían hablado de Cristo, nunca había escuchado una historia tan hermosa de la que me habló Angélica ese día que cambió mi vida; ahora siento que mi vida fue un desperdicio, jamás le di las gracias a Cristo por lo que hizo por mí. En ese momento no sabía qué iba a pasar conmigo.

EVANGELISTA. Pablo, ahora que has escuchado de Dios: ¿No quisieras recibirle en tu corazón? ¿No quisieras aceptarle y sentir a Cristo en lo más hondo de tu vida? ¿Pedirle perdón por tus pecados y tus ofensas? Dios te ama y no quiere que te pierdas.

VOZ ACUSADO. En ese momento quería llorar; inmediatamente conteste que sí; sentía una enorme necesidad de pedir perdón a ese Jesús tan maravilloso y dije una oración junto con Angélica que está grabada en lo más profundo de mi corazón y mis recuerdos.

EVANGELISTA. Pablo, repite conmigo: (Solo se oye la voz de Angélica) “Mi Señor Jesús, en esta noche he escuchado tu maravillosa historia, del grande sacrificio que hiciste para salvarme de la muerte eterna. (Lentamente cambio de la voz de Angélica a la de Pablo.) Ahora mi Jesús, quiero pedirte que vengas a mi corazón, que lo limpies de todos mis pecados y que reines en él para siempre. TE ACEPTO COMO MI ÚNICO Y SUFICIENTE SALVADOR. Te doy muchísimas gracias. Amén. (Cae desmayado Pablo). Pablo, Pablo, ¿qué tienes? ¿Qué te pasa? ¡Contéstame, Pablo! (Toma el Teléfono.) Doctor, por favor, Pablo está muy mal, no sé qué tiene, venga pronto, por favor.

(Cierre de Telón)


ACTO SEGUNDO

VOZ ACUSADO. En ese momento pensé que había muerto, mi mente se encontraba muy confundida; aún en medio de eso me sentía feliz, tenía un gozo indescriptible en mi corazón. Tuve un sueño que me marcó para toda mi vida. Lo primero que recuerdo era un lugar muy parecido a una corte; estaba formado en una larguísima fila, no sabía lo que sucedía hasta que al fin llego mi turno… (Se abre el Telón.) Escuché una voz fuerte y clara que dijo:

ÁNGEL. (En el Atril con un libro abierto.) Han llegado los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; los libros serán abiertos; todos sus actos registrados en ellos; El libro de la Vida será abierto y serán juzgados según sus obras descritas en los libros; el mar, la muerte y el hades han entregado sus muertos. (Voz Fuerte.) ¡TODOS SERÁN JUZGADOS! Y el que no se halle en el libro de la vida será lanzado al lago de fuego, por cuanto no aceptaron el regalo de Dios por Amor al hombre. Pablo Fuentes Molina, adelante, toma tu lugar. (Banquillo.)

VOZ ACUSADO. Una vez que acabó de hablar este ser, se sintió un ambiente pesado y frío. Se escuchaban cosas macabras y una carcajada se oyó en el fondo.

(Entrada de Satanás, luces bajas y rojas, con sonidos de lamentos.)

SATANÁS. (Gran Carcajada, entra con sus demonios cargando libros y cajas, y se acerca a Pablo.) ¿Qué te sucede, Pablito, ya no te acuerdas de mí? ¿Te acuerdas de los grandes fraudes que hicimos? ¿Te acuerdas de nuestras parrandas?

(Pablo se agacha, solo con los movimientos lo sigue atormentado con sus demonios.)

VOZ ACUSADO. Era la persona más demoníaca que había visto en mi vida; jamás estuve con él, nunca lo conocí, pero él insistía en que sí. El caso es que estaba muy asustado. Esta persona me dio mucho temor, sobre todo porque sabía mucho de mí. Esos momentos fueron eternos, tal vez solo fueron unos segundos pero para mí fue toda una eternidad.

(Canto: CREO EN TI, Se escucha solo la primera estrofa, se baja el volumen y habla Jesús.)

VOZ ACUSADO. Cuando de momento se empezó a sentir una gran tranquilidad; entró un personaje, un caballero, con una mirada tierna y bondadosa. Me parecía familiar sin embargo no lo pude reconocer, y con voz firme dijo al Fiscal:

JESÚS. ¡Toma tu lugar inmediatamente!

VOZ ACUSADO. En el acto, este personaje tomó su escritorio, y temeroso con sus dos aliados, empezaron hablar entre ellos.

ÁNGEL. Todos puestos en pie: El Dios Todopoderoso, preside este juicio; El Gran Yo Soy, el Alfa y la Omega, el Principio y Fin; Todos sus juicios son justos y verdaderos, el Dios Justo preside este juicio. (Todos los reflectores encendidos.)

VOZ DE DIOS. Pablo Fuentes Molina. Abran los libros. Comencemos: Fiscal, tiene la Palabra.

SATANÁS. ¡Dios Justo! Mi nombre es Satanás y estoy aquí para demostrar que Pablo Fuentes Molina es culpable.

VOZ ACUSADO. Cuando supe de quién se trataba, sentí mucho pánico, pero simplemente no podía hablar ni moverme, solo escuchaba. Comenzó a hablar de las mentiras que había dicho en mi vida; de cosas que había robado, de las veces que había hecho fraudes, de todos mis vicios, de mis adulterios y habló de las personas a quienes había hecho muchísimo daño.

SATANÁS. (Los demonios le pasan libros y le dicen cosas al oído.) ¡Dios justo! Aquí está el libro de todas las mentiras que este sujeto ha dicho. (Lo Abre.) Comenzó desde muy pequeño cuando rompió los platos de la vajilla china de su mamá y culpó a su hermanito. Mintió en la Escuela, muchísimas veces a sus padres cuando se portaba mal; aquí tengo una cuando mintió a sus primos para quitarles dos mil pesos. Ahora veamos este otro libro de sus Robos. Solo para ejemplificar, mostraré como prueba el fraude a su País por más de doscientos millones, dejando sin casa a mucha gente. Bien hecho, Pablito, yo no lo hubiera hecho mejor. Tengo cien libros más de esto, también quiero decir que por esto muchos niños se quedaron en la calle, algunos de ellos murieron de hambres y frío, y la mayoría fueron grandes delincuentes. Pecados tuyos, Pablito, hay de sobra, los tenemos clasificados por categorías. ¿Recuerdas Pablo cuando quisiste propasarte con esa chica de preparatoria, de las veces que estuviste en antros de mala muerte y lujuria?

VOZ ACUSADO. Satanás siguió hablando de las horribles perversiones que hice en mi vida, entre más hablaba, más me hundía en mi banquillo, me sentía tan avergonzado que no podía ver a nadie a la cara. Satanás me estaba haciendo polvo porque mencionaba pecados hasta de los que ya no me acordaba. Lo peor es que era culpable de todo lo que decía.

SATANÁS. ¡Dios Justo! En resumen, este individuo: Pablo Fuentes Molina es culpable de todos los pecados y actos que he acusado, y no hay ninguna persona que pueda probar lo contrario. (Voltea hacia Pablo.) Por fin se te hará justicia, Pablito. (Carcajadas de Satanás y demonios.)

VOZ ACUSADO. Empalidecí, pensé que todo ya estaba perdido y que iba a condenarme. Entonces se levantó mi Abogado, y fue cuando vi su Gloria y Majestad. Hasta entonces me di cuenta de que mi Abogado era Jesús. Infundió una dulce calma a mi corazón, pero por todo lo que había hecho creí que nadie me salvaría.

JESÚS. Padre Celestial, he venido a defender a mi Hijo Pablo Fuentes Molina; Satanás, está en lo correcto, al decir que este hombre ha pecado, no voy a negar esas acusaciones; Reconozco que el castigo para el pecado es la muerte eterna y Pablo Fuentes Molina merece ser castigado. (Con voz firme y fuerte.) Sin embargo, Yo di mi vida en la cruz para que Pablo pudiera tener vida eterna. Unos momentos antes de morir Pablo me aceptó en su corazón arrepintiéndose de todos sus pecados. Su nombre está en el Libro de la Vida, y lo podemos corroborar. Satanás no comprendió que a este hombre no se le hizo justicia, sino que se le ha regalado misericordia y amor. ¡¡¡TODO FUE PAGADO YA!!! Este hombre es libre y perdonado de su culpa.

VOZ DE DIOS. ¡Ángel! ¿Se encuentra el nombre de Pablo Fuentes Molina en el Libro de la Vida?

ÁNGEL. ¡Sí, Señor! ¡Sí se encuentra!

VOZ DE DIOS. Pablo Fuentes Molina, eres libre de todos tus cargos, se te otorga la vida eterna, entra en el gozo de tu Señor.

VOZ DE ACUSADO. (Canto: ANTE LOS PIES DE JESÚS, cuando termina este párrafo, se escucha solo hasta el coro.) ¿Qué podía decirle? Me arrodillé a sus pies y le di gracias. Todo lo que no hice cuando estaba vivo quería rendírselo en ese momento, y no podía expresarle mi agradecimiento, solo lloraba ante Él. Me levantó y me condujo fuera de la corte.

JESÚS. ¡Hijo Mío! No llores más, ahora serás feliz por toda la eternidad.

VOZ ACUSADO. Mencioné que no era justo, y le pregunté por qué siendo tan pecador me había salvado. Él contesto con una sonrisa.

JESÚS. Por Amor. Los amo tanto, que no me importó dejar todo, haciéndome hombre, ser golpeado y humillado, crucificado por los pecados del mundo entero, y solo aquel que crea en mí de todo su corazón, confesando y arrepintiéndose de sus pecados, será salvo.

(Yo Merecía Ese Lugar, Música de Fondo)

VOZ ACUSADO. Por Amor... Fui salvo por Amor, ¡qué maravillosa Gracia! Aún a lo lejos escuché los reclamos de Satanás.

SATANÁS. ¡¡¡No es justo!!! Es culpable. No me rendiré. Hay muchos que no creerán en ti, ya verás, ¡¡¡de eso yo me encargo!!!

(Cierre de Telón.)


ACTO TERCERO

DOCTOR. Parece que está volviendo. Angélica, realmente me llamaste a tiempo; Pablo ahora ya estaría muerto.

EVANGELISTA. Pablo, ¿me oyes? ¿Ya te sientes mejor?

VOZ ACUSADO. Lo primero que pude decir es: ¡¡¡TODO FUE PAGADO YA!!! Simplemente el gozo de mi corazón era tan grande que de ahí en adelante me dediqué a darle Gracias a mi Cristo, no solo con mis palabras, sino con mis actos; a cada persona que conocía le contaba la dulce historia del personaje que me había rescatado de las garras de Satanás. Por cierto, Cristo te ama muchísimo, ACÉPTALE, solo en Él encontrarás la vida eterna y algún día escucharás:

VOZ DE DIOS. Eres libre de todos tus cargos, se te otorga la vida eterna, entra en el gozo de tu Señor.

JESÚS. PORQUE NO HE VENIDO AL MUNDO PARA CONDENARLO, SINO PARA QUE EL MUNDO SEA SALVO POR MÍ. AMÉN.

Demasiado tarde

8 Minutos y 7 Personajes. Un joven no escucha las advertencias sobre un producto dañino para su salud. De igual forma, el pecado es algo que no debemos tomar a la ligera.

DEMASIADO TARDE
Tema: No debes jugar con el pecado.


PERSONAJES


NARRADOR
KIKO
MAMÁ
LILY
VENDEDOR
ESTAFADOR
ALICIA





ESCENA I

NARRADOR. Kiko era un muchacho que le gustaba contar chistes, era bromista. Siempre trataba de atrapar a otros con chistes, tomaba todo a la ligera, y gozaba solamente con el momento. Placer, aventura, riesgo y emociones fuertes; todo esto le gustaba mucho. Aunque su actitud le causaba problemas, tenía el encanto de escapar de ellos.

MAMÁ. ¡Kiko! Por fin llegaste. Estuve esperando el mandado por más de dos horas. Te busqué por todas partes. ¿Cómo es posible que no aparezcas si la tienda queda a cinco cuadras de la casa? ¿Qué pasó?

KIKO. No pasa nada mamá, pasé por el parque. Mis amigos estaban perdiendo su juego de fútbol y estaban muy tristes. Me detuve a jugar con ellos. Anoté tres goles y los dejé muy felices. Mamá, lo siento mucho. Te ayudaré.

MAMÁ. Nuestros parientes del D.F. llegan en dos horas y tú no me puedes ayudar para evitar que comamos frijoles crudos y gelatina aguada. ¿Qué voy a hacer contigo? Ya eres un joven, pero actúas como un niño irresponsable.

KIKO. Tranquila, mamá. Podemos esperar para la comida. Usualmente llegan tarde todos los camiones. Voy a la central camionera. Puedo arreglar que lleguen un poco tarde a la casa, contándoles todos mis chistes, ellos van a estar contentos.

MAMÁ. ¿Qué te puedo decir? ¡Solamente que eres un irresponsable!

(Sale Kiko.)

MAMÁ. Me frustra tanto que nunca tome nada en serio, pero siempre es tan amable que ni puedo regañarlo.


ESCENA II

NARRADOR. Hay cosas con las que no puedes jugar sin tener consecuencias terribles. Llegará el día cuando pagarás un alto precio por no tomar en serio las cosas. Muchos le habían dado a Kiko esta sugerencia, pero nunca los escuchó. Ahora veamos a Kiko con sus primas en un pueblo en las montañas.

KIKO. (Tosiendo mucho.) Debería quedarme en la cama pero no me quiero perder nada de esto. En la ciudad no hay tianguis, siempre compramos en el súper. Me gusta el ambiente de día de tianguis y no quiero perderme nada. (Tosiendo mucho.) Creo que no me puedo morir de tos. Es mejor disfrutar la vida. A ver qué está vendiendo este cuate.

VENDEDOR. (Con muchas botellas, cajas y hierbas naturales en recipientes. A una botella póngale una etiqueta que diga: “Poison”, que es una palabra en inglés.) ¿Por qué sufres más? Tengo medicinas eficaces y baratas para el corazón, los pulmones, artritis, cáncer, dolores de cabeza y mucho más. A las damas les gusta la crema que quita arrugas y la pastilla que endurece sus uñas como las estrellas.

LILY. ¿De dónde salió él? Nunca había visto a este tipo aquí antes.

KIKO. (Tosiendo.) ¡Oiga! ¿Y para quitarme esta tos?

VENDEDOR. (Sacando la botella que dice “Poison”.) Compra esta botella por _______ pesos y en cinco minutos se te quita la tos.

KIKO. ¿Puedes garantizar eso?

VENDEDOR. ¡Claro que sí!

ALICIA. ¡No, no! Estoy estudiando inglés y creo que “POISON” significa ¡veneno!

VENDEDOR. “POISON” es una marca muy famosa de perfume y medicinas. He vendido muchos de esta marca.

ALICIA. (Agarrando la botella y leyendo:“Not to be taken internally”). No estoy segura, pero creo que aquí dice: “No ingerirlo”.

(Entra el estafador.)

ESTAFADOR. (Diciendo con su cabeza que Alicia está mal.) Soy el agente de la Empresa Americana de Medicina “Poison, A.C.” No quiero que nadie dude de nuestro famoso y respetado nombre. Te daré $100 dólares por tomarla enfrente de todos.

ALICIA. ¿Usted es bilingüe?

ESTAFADOR. ¡Claro que sí! Nací en los Estados Unidos, pero a los quince años mis padres regresaron a México.

ALICIA. ¿Qué quiere decir: “POISON Not to be taken internally”?

ESTAFADOR. “Poison” es una marca conocida y dice no tomarlo si vas a manejar un carro porque provoca sueño.

KIKO. (Tosiendo.) ¡Joven, yo quiero los $100 dólares!

ALICIA. ¡No lo hagas! (Gritando.) ¡No lo hagas, no lo hagas!

(Kiko se lo toma todo. Todos apluden y gritan: “¡Kiko, Kiko!”, como en un show.)

KIKO. Gracias, señor. Miren damas y caballeros, ya no estoy tosiendo. Compre aquí sus medicinas.

LILY. ¡Quiero su crema y pastillas para uñas bonitas!


ESCENA III: KIKO VIENDO LA TELEVISIÓN

NARRADOR. Dos horas después.

ALICIA. Kiko. Te ves muy pálido. ¿Te sientes bien?

KIKO. Realmente, no. Me siento muy mal.

ALICIA. (Agarrando el billete de 100 dólares.) ¡Este billete es falso! Fui a los Ángeles y los billetes americanos no se ven así y se sienten muy diferentes. No podemos confiar nada en esos hombres. ¿Por qué no me dijiste que te sentías tan mal?

KIKO. Quería ver el fin de este programa de televisión.

ALICIA. Nuestra única esperanza es llevarte al hospital lo más pronto posible. Apurándonos mucho, podremos llegar en dos horas y media.

KIKO. Puedo realmente morir de tos. ¡No puede ser!

NARRADOR. Algunos de ustedes como Kiko, están jugando con la muerte. Para ustedes el pecado es una diversión. No piensan que necesitan ser perdonados. Actúan como si siempre pudieran tener la oportunidad de aceptar a Cristo. No es cierto. Hoy es el día de la salvación, porque no puedes estar seguro de que llegará el mañana para ti. Si sigues en tu vida de pecado, después podrá ser demasiado tarde.

La diferencia entre un cristiano y un cristianito

5 Minutos y 4 Personajes. Dos amigas hablan sobre el prometido de una de ellas. El joven parece no haber comprendido qué significa entregar su vida a Cristo y su amiga está preocupada por el futuro de ambos.

LA DIFERENCIA ENTRE UN CRISTIANO Y UN CRISTIANITO



Tema: El Nuevo Nacimiento.

PERSONAJES

ANDREA
LILY
KIKO
NARRADOR


ESCENA

(Andrea y Lily platicando mientras toman un refresco o sentadas en un sofá.)

ANDREA. (Con emoción.) Estoy enamoradísima. Voy a casarme con Kiko. Es tan guapo, tan atento, tan atlético, tan inteligente, tan generoso. Es todo un galán.

LILY. Pero es inconverso. La Biblia dice: “No os unáis en yugo desigual”.

ANDREA. Ya oró y aceptó a Cristo y quiere bautizarse.

LILY. Pero nunca lo veo los domingos por la mañana.

ANDREA. Es porque es el único tiempo que tiene su equipo de fútbol para entrenar. El equipo tiene muy buena oportunidad para ganar el campeonato de su liga. Sería una lástima perder la oportunidad.

LILY. ¿Y la reunión de Oración?

ANDREA. Pues, es su noche de estudio, la única noche que no nos vemos. Además, tú eres muy clavada. Hay muchos Cristianos buenos que nunca van a la oración. Si vas exigir todo eso a un novio, vas a perderlo.

LILY. Pero ni es fiel en la reunión de jóvenes. Y cuando viene, no participa y siempre parece muy aburrido con las pláticas.

ANDREA. La Biblia dice que no debes juzgar. Además, Kiko es serio y no se emociona mucho.

(Entra Kiko gritando con emoción.)

KIKO. ¡Andrea, Andrea! ¡Mira lo que escribieron acerca de mí y nuestro equipo en el periódico! ¡Mira! “Kiko Martínez es el mejor portero que hemos visto en esta liga universitaria en la década”. (Kiko da un grito de emoción.) ¡Oh, perdóname, Lily, por no saludarte! Es que esto es lo máximo en mi vida.

LILY. Felicidades, Kiko. Es un gran honor. Pero si esto es lo máximo para ti, ¿no tienes otras metas en la vida?

KIKO. Sí, casarme con Andrea y ganar mucho dinero.

LILY. Y ¿tienes metas espirituales?

KIKO. Cuando sea viejito y no pueda jugar fútbol, tal vez iré al culto más seguido. Y por supuesto quiero ser una buena persona para ganar el cielo.

LILY. ¿Pero qué dice la Biblia al respecto?

KIKO. Es un libro que nunca he leído. Necesito dedicarme completamente a mis estudios. Tengo la oportunidad de graduarme con las mejores calificaciones de mi generación. Bueno, gusto en saludarte, tengo que irme. Necesito organizar al equipo para un último entrenamiento. (A Andrea.) Adiós, mi amor.

LILY. Andrea, ten cuidado. Kiko no parece nada un hombre nacido de nuevo.

ANDREA. El aceptó a Cristo en la campaña evangelística y tú no debes juzgarlo.

NARRADOR. ¿Qué es realmente ser nacido de nuevo? Jesucristo mismo dijo: “Por sus frutos los conoceréis”. Es posible que Andrea cometa un error fatal por no analizar qué es nacer de nuevo. Tú también debes pensar seriamente en esto.

Siga con una plática en el tema: “¿Qué es nacer de nuevo?”.